El cheque escolar es un mecanismo de financiación para la educación de determinados niños y niñas en España. Así, la Administración Pública otorga a una unidad familiar una cuantía económica para afrontar parte o la totalidad del gasto de la escolaridad de hijos o hijas. Para facilitar este cheque escolar, la Administración pertinente se guía por una serie de criterios básicos.
Se trata de una medida impulsada por los obispos españoles. De esta forma, el cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella, ha reivindicado una educación gratuita independiente a la titularidad pública o privada del centro.
También expone que se trata de una educación gratuita independiente al modelo o confesión religiosa. Para ello, propone la puesta en marcha del cheque escolar como elemento para garantizar la pervivencia de la escuela católica.
Implantación del cheque escolar
La implantación de este posible cheque ha generado división entre la educación concertada y privada en España. Algunas instituciones están de acuerdo con el planteamiento, mientras que desde otros puntos lo rechazan categóricamente.

Por ejemplo, la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) apoya la medida del ‘nuevo’ cheque escolar. Sin embargo, desde Escuelas Católicas consideran que «acentuaría la discriminación de los alumnos de zonas con poca población y de los alumnos con necesidades educativas especiales».
Sobre este asunto, el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, manifiesta que «esta medida que ahora se pone sobre la mesa como una opción más a valorar no debe alejarnos del verdadero problema que supone la falta de financiación de nuestros centros y de la necesidad de buscar la mejor solución al mismo».
Situación en la Comunidad de Madrid
Actualmente, en la Comunidad de Madrid se ofrecen una serie de ayudas para la escolarización por criterios de renta. En este caso, el patrón se inicia con familias con mayores dificultades económicas. Además, el importe a percibir se determina en base a la renta familiar.
Desde el CICAE indican que con este modelo «las cuantías no cubren el coste total de la matrícula, pero sí que incentiva y ayuda a aquellas familias antes no podían elegir el centro que consideraban mejor para sus hijos».
Por todo ello, desde la mencionada asociación defienden la implantación del ‘nuevo’ cheque escolar. Según indican, la puesta en marcha de este cheque puede aumentar la libertad de las familias a la hora de elegir el centro educativo de enseñanzas para sus hijos, con independencia de que se trate de centros públicos, concertados o privados.
Defensa sobre el cheque escolar
Por el momento, solamente se trata de un planteamiento, por lo que no parece que vaya a implantarse en España; al menos, a corto plazo. A pesar de ello, desde la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) destacan que con el cheque escolar «los estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos tendrían las mismas oportunidades o más facilidades para elegir el mismo colegio, lo que enriquecería su educación y disminuiría la segregación escolar».
Además, desde CICAE argumentan que «las ayudas directas a las familias son mucho más personalizadas y por tanto suponen un menor coste que el concierto educativo, pues los recursos públicos se destinan prioritariamente a familias con mayores dificultades y no se conceden a toda la población escolar de manera indefinida».