El Gobierno ha aprobado un nuevo antrepoyecto con el fin de mejorar la vida de las personas que se encuentran en situación de dependencia, además de realizar cambios en la ley general de derechos de las personas con discapacidad. Un trabajo realizado con el fin de revertir los recortes, garantizar más derechos y ampliar el catálogo de servicios.
Desde el Gobierno han asegurado que una de las medidas que se van a llevar a cabo con esta reforma es que se va a ofrecer «una pasarela directa para reconocer una discapacidad del 33% a quien se le conceda cualquier grado de dependencia, prohibirá la discriminación por discapacidad en los seguros y garantizará la accesibilidad universal como derecho».
Si tienes dependencia tendrás este grado de discapacidad
El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley presentado por Pablo Bustinduy para reformar dos normas al mismo tiempo: la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
El objetivo de esta reforma, como ha asegurado el ministro es «implantar un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal». En este sentido, Pablo Bustinduy ha puesto el foco en que los cambios normativos que aprueba el Gobierno van a garantizar más derechos para las personas con dependencia o con discapacidad y va a ampliar el catálogo de servicios a los que pueden optar.
Además, desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se trabaja para que «se simplifiquen algunos trámites administrativos para poder acelerar los procedimientos. En este sentido, se va a establecer una pasarela directa para que las personas a las que se le concede cualquier grado de dependencia sean reconocidas con una discapacidad del 33%».
El objetivo de la nueva reforma de dependencia
En este caso vamos a destacar dos vertientes que se van a llevar a cabo. Por un lado vamos a ver «dos recortes importantes» en materia de dependencia, ya que:
- Suprimir el régimen de incompatibilidades en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que fue introducido en el año 2012, para permitir una mayor personalización en la atención a cada persona.
- Eliminar el plazo suspensivo máximo de dos años que hay en las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, «otro recorte que todavía sigue limitando el acceso de mucha gente a la dependencia».
Este anteproyecto de ley incluye tres nuevos servicios en el catálogo. En primer lugar, ofrece servicio de cuidados y apoyos en vivienda, ya sean viviendas donde convivan solo unas pocas personas o viviendas dentro de equipamientos colectivos como puede ser el modelo de vivienda colaborativa conocido como cohousing. En segundo lugar, se estipula un servicio de provisión de productos de apoyo para facilitar el acceso, mediante préstamo o cesión temporal, a productos que mejoren la autonomía.
Finalmente, en tercer lugar, se incluye un servicio de asistencia personal que proporciona apoyos y cuidados personalizados a través de asistentes personales, siguiendo un plan de actividades ajustado a la voluntad y preferencias que tenga cada persona, especialmente para aquellas que tienen mayores necesidades de apoyo.