El nuevo Proyecto de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) sigue adelante, y se espera que entre en vigor a partir de 2022. Así, este nuevo proyecto incluye medidas importantes para las unidades familiares que cuenten con algún familiar con discapacidad.
Recientemente, la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Entre las medidas se incluye una mayor cuantía por discapacidad o la ayuda de hasta 100 euros por hijo a cargo.
El Proyecto de Ley del Ingreso Mínimo Vital contó con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC. Ciudadanos, Compromís y PNV. Por su parte, PP, Vox y EH Bildu han optado por abstenerse.
Aumento del IMV por discapacidad
Entre las medidas integradas en este Proyecto de Ley, algunas de ellas se centran directamente en las necesidades de las unidades familiares que cuentan con algunos de sus miembros con gran discapacidad.

Concretamente, la cuantía del Ingreso Mínimo Vital aumentará en un 22% en las unidades familiares que cuenten con alguna persona con discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
Por otra parte, también se ha incluido la propuesta de PDeCAT, por la que se excluye el cómputo de ingresos y patrimonios las rentas de prestaciones concedidas por motivo de discapacidad. No se tendrán en cuenta en los requisitos de acceso al IMV.
Al respecto, el diputado de la formación PDeCAT, Genís Boadella afirma que «facilitar el acceso al IMV era básico para poder apaciguar el sobreesfuerzo económico que realizan las familias en las que conviven personas con discapacidad».
Ayudas de 100 euros a cargo por hijo en el Ingreso Mínimo Vital
Dentro del Proyecto de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, una de las grandes medidas aprobadas es la ayuda de hasta 100 euros por hijo a cargo para las personas beneficiarias de esta prestación. Además, a esta ayuda también podrán acceder las personas que acrediten encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica, aunque no reciban el IMV.
Esta medida ya fue adelanta hace unas semanas por parte del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Ahora, la norma sigue adelante con la aprobación por parte del Congreso.
En concreto, esta ayuda estará disponible para las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital con hijo a cargo. Si bien, la cuantía a percibir estará determinada por la edad del menor.
Así, por cada hijo menor de tres años el importe mensual añadido será de 100 euros; un total de 70 euros por cada hijo entre tres y seis años; y 50 euros al mes por cada hijo entre seis años y 18 años,
En otro orden de cosas, el Ingreso Mínimo Vital también será más accesible para los jóvenes, tal y como habían reivindicado determinadas organizaciones sociales. El periodo de independencia del hogar para acceder a esta prestación pasa de dos a tres años.
Igualmente, también se elimina el límite de impuestos a jóvenes extutelados por la Administración Pública para percibir ayudas, que hasta el momento se situaba en los 23 años de edad.