Todo parecía estar resuelto en lo que a la crisis de Muface se refiere. Pero todo hacer apuntar que no, que el culebrón continúa. Y es que un nuevo problema ha surgido en el seno de Muface que hace saltar las alarmas de los 1,5 millones de funcionarios y mutualistas adscritos al sistema.
Y es que los mutualistas podrían verse en la situación de no contar con centros médicos a los que acudir. Ahora desde ASPE (patronal de la sanidad privada) han lanzado un comunicado donde alerta que «está en peligro de dejar de ser un modelo viable en el nuevo concierto de asistencia sanitaria que comienza en 2025». Unas declaraciones que dejan en vilo a 1,5 millones de mutualistas que pensaban que todo estaba resuelto con el «sí quiero» entre las aseguradoras (Asisa y Adeslas) y el Gobierno por el nuevo Muface.
Enfado en los hospitales
Desde los hospitales, los profesionales médicos han alzado la voz para mostrar su disconformidad con las condiciones que Adeslas y Asisa han puesto sobre la mesa. Un aumento de primas a las aseguradoras que parece no haber llegado de la misma forma al último y más importante eslabón de la fórmula: los hospitales y centros médicos.
Esta respuesta de los hospitales pone en peligro la continuidad de Muface y los ‘fantasmas’ de un adiós de la mutualidad vuelven a aparecer entre los mutualistas.
Duro mensaje de un experto en salud
Las reacciones no han tardado en aparecer y expertos en la materia se han pronunciado en sus redes sociales, como es el caso de Manuel Villalon Suárez, experto en salud.
En un post de LinkedIn ha desgranado los motivos por los que el problema de Muface «no se resolvía simplemente con un acuerdo entre aseguradoras y el Gobierno«. «Se nos olvida que, en la mayoría de los casos, las aseguradoras son meros intermediarios (necesarios por supuesto) y el servicio al final recae en los profesionales y centros clínicos con los cuales las aseguradoras conciertan los servicios», argumenta el experto.
Un experto que se ha hecho eco de las palabras de Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, quien sostiene que los profesionales y centros médicos deben «recibir de las aseguradoras una propuesta de actualización de tarifas razonable, o se verán abocados a dejar de prestarles servicios».
Por último, Manuel Villalon apuesta por «repensar» todo el modelo asegurador y deja una pista: «Quizás hay que abandonar la política de gestionar la oferta (los profesionales y centros) y trabajar para gestionar la demanda (pacientes) con un cambio radical de modelo», terminaba.
En resumen, una nueva herida de abre en el futuro de Muface.