Así es la nueva cuota de autónomos en 2025 para trabajadores con ingresos superiores a 2.030 euros

La Seguridad Social establece cambios en la cuota de cotización de los trabajadores autónomos para este año 2025

Cuota de autónomos en 2025

Cuota de autónomos en 2025./ Licencia Adobe Stock

En este año 2025 se ha producido un cambio en la cuota de los trabajadores autónomos. Esta modificación se debe al nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social que entró en vigor en el año 2023, y que se implantará de manera progresiva durante los próximos años.

El nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos consta de 15 tramos de cotización diferentes. Así, el trabajador autónomo debe pagar una cuota específica en función de sus ingresos netos mensuales.

Además, está previsto que el Gobierno de España habilite las cifras de cotización para cada tramo para los próximos seis años, a partir del 1 de enero de 2026. Se trata de un aspecto de gran importancia para todos los trabajadores que cotizan por el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Nueva cuota para autónomos con ingresos superiores a 2.030 euros al mes

Los expertos de ‘CampmanyAbogados’ recuerdan que «la cotización es esencial a la hora de jubilarse o de cobrar otro tipo de pensión contributiva, porque marca la base reguladora a partir de la cual se calculará la prestación».

En este sentido, los trabajadores autónomos en España tienen un modo de cotizar diferente con respecto a los trabajadores por cuenta ajena que cotizan por el Régimen General de la Seguridad Social.

A continuación, en la siguiente tabla facilitada por los compañeros de ‘CampmanyAbogados’, podrá observar cómo quedan las cuotas de autónomos en 2025 según los ingresos mensuales de cada trabajador:

RENDIMIENTO NETO/MES BASE DE COTIZACIÓN CUOTA MENSUAL
670 € mensuales o menos 653,59 € 200 €
Entre (más de 670) y 900 € 718,95 € 220 €
Entre (más de 900) y 1.125,90 € 849,67 € 260 €
Entre (más de 1.125,90) y 1.300 € 950,98 € 291 €
Entre (más de 1.300) y 1.500 € 960,78 € 294 €
Entre (más de 1.500) y 1.700 € 960,78 € 294 €
Entre (más de 1.700) y 1.850 € 1.143,79 € 350 €
Entre (más de 1.850) y 2.030 € 1.029,15 € 370 €
Entre (más de 2.030) y 2.330 € 1.274,51 € 390 €
Entre (más de 2.330) y 2.760 € 1.356,21 € 415 €
Entre (más de 2.760) y 3.190 € 1.437,91 € 440 €
Entre (más de 3.190) y 3.620 € 1.519,61 € 465 €
Entre (más de 3.620) y 4.050 € 1.601,31 € 490 €
Entre (más de 4.050) y 6.000 € 1.732,03 € 530 €
6.000 € o más 1.928,10 € 590 €

Tal y como se puede comprobar en esta tabla, los trabajadores autónomos con ingresos superiores a 2.030 euros al mes tendrán que abonar una cuota de cotización entre 390 y 590 euros mensuales. Todo depende de los ingresos mensuales específicos que reciba cada trabajador autónomo.

Para autónomos con unos ingresos iguales o inferiores a 670 euros mensuales, la cuota de cotización es de 200 euros al mes en 2025. Se trata de la cuota mínima de cotización que establece la Seguridad Social en 2025.

¿Cuál es la cuota de Tarifa Plana en 2025?

Por otra parte, la Seguridad Social también mantiene activa en 2025 la cuota de Tarifa Plana para nuevos trabajadores autónomos que se den de alta por primera vez en el RETA. Consiste en una cuota reducida para incentivar que los ciudadanos inicien una actividad como trabajador por cuenta propia.

En 2025, la cuota de Tarifa Plana es de 80 euros al mes durante el primer año de actividad. Además, si durante el primer año de actividad los ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la Tarifa Plana se puede prorrogar durante un segundo año de actividad.

Hay que tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas tienen bonificada la cuota de Tarifa Plana para nuevos trabajadores autónomos. En estos casos, es posible que la cuota de cotización sea más reducida o, incluso, cuota cero.

Finalmente, es preciso indicar que el Gobierno de España ha cerrado un preacuerdo con los sindicatos para aumentar la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. Se trata de una subida del 4,4%, que situaría al SMI en 1.184 euros mensuales y 16.576 euros anuales.

Salir de la versión móvil