Andalucía es una región donde siempre se apuesta por el turismo inclusivo para las personas con discapacidad. Con motivo de ello, la Junta de Andalucía ha lanzado una propuesta nueva, que tiene que ver con la adaptación de guías a espacios naturales dirigidos a este colectivo con el fin de mejorar su accesibilidad.
En este sentido, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha puesto en marcha una nueva edición del programa ‘Naturaleza para todos’. Esta iniciativa tiene como objetivo favorecer la accesibilidad de personas con discapacidad a los espacios naturales de Andalucía.
Según cuenta la Junta de Andalucía en un comunicado, este programa apuesta por mejorar la seguridad y facilitar el disfrute inclusivo. Si atendemos a los datos oficiales, por esta ruta ya han pasado 30.420 personas que han participado en alguna de las 1.423 actividades desarrolladas en este ámbito desde 2011.
‘NATURALEZA PARA TODOS’, EL NUEVO PROGRAMA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El acceso a este programa gratuito pasa por la inscripción de los participantes a través de la página web. Cada una de las actividades está dirigida a personas y colectivos con diferentes capacidades y siempre desarrolladas en los equipamientos de uso público ubicados en los espacios naturales:
- Centros de visitantes
- Puntos de información
- Ecomuseos
- Aulas de la naturaleza
De este modo, ‘Naturaleza para todos’ persigue la dinamización de estas zonas a la par que favorece la creación de empleo verde que, a la postre, viene a fijar a la población en el territorio.
La plataforma de reserva dispone de un filtro específico para seleccionar las actividades en función del espacio del que se trate y de las capacidades de cada grupo; de modo que se habilita la actividad a personas con movilidad reducida, discapacidad intelectual o sensorial, tanto visual como auditiva.
En las diferentes actividades, que se pueden desarrollar en un total de 28 espacios naturales distribuidos a lo largo de las ocho provincias andaluzas, puede participar cualquier asociación o colectivo de personas con discapacidad, tanto si están federadas como si no.
A continuación ofrecemos un listado con todas las visitas guiadas adaptadas que ofrece Andalucía:
- Albufera de Adra
- Punta Entinas Sabinar
- Complejo Endorreico de Chiclana
- Complejo Endorreico de Espera
- Complejo Endorreico de Puerto Real
- Complejo Endorreico de Puerto de Santa María
- Lagunas de las Canteras y el Tejón.
- Laguna de Medina
- Peñón de Zaframagón
- Laguna Amarga
- Laguna del Conde o Salobral
- Laguna los Jarales
- Laguna del Rincón
- Laguna de Tiscar
- Laguna de Zoñar
- Isla de Enmedio
- Laguna de el Portil
- Marisma El Burro
- Laguna del Chinche
- Lagunas de Archidona
- Lagunas de Campillos
- Laguna Fuentepiedra
- Laguna de la Ratosa
- Complejo Endorreico La Lantejuela
- Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas
- Complejo Endorreico de Utrera
- Laguna del Gosque
Para ofertar cada programa de actividades inclusivas, las empresas organizadoras acreditan previamente la capacidad de los monitores de ofrecer desde el lenguaje de signos a la titulación necesaria para atender cada capacidad.
La ratio que se aplica es de un monitor por cada quince visitantes y si resultara necesario se puede reducir el número de participantes en función de las características de cada grupo. Siempre, insisten desde la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, con la idea de ofrecer el mejor servicio posible.