La gestión de la prestación contributiva por desempleo recae en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Este organismo también es responsable de la gestión de los diferentes subsidios por desempleo que se pueden cobrar en España.
Para tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo, es necesario que las personas solicitantes cumplan con una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Cómo solicitar la prestación contributiva por desempleo
Desde el SEPE informan que «la prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %, por el procedimiento del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores o en virtud de resolución judicial adoptada en el seno de un procedimiento concursal».
La solicitud de la prestación contributiva por desempleo debe presentarse en un plazo de 15 días hábiles desde el último día de trabajo. Así, estas son las diferentes vías habilitadas por el Gobierno de España para solicitar la prestación del paro en octubre de 2024:
- Sede Electrónica del SEPE.
- Oficina de prestaciones.
- Cualquier oficina de registro público.
- Correo administrativo.
Además, desde el SEPE matizan que «en el supuesto de que la empresa te haya abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad a la finalización de la relación laboral, que han de constar en el certificado de empresa, debes presentarla en los 15 días hábiles siguientes a la finalización del período equivalente a las vacaciones».
Cobrar el paro en un pago único
La prestación contributiva por desempleo suele cobrarse de manera mensual. En este sentido, la duración máxima de la prestación del paro es de dos años. Concretamente, la duración depende de las cotizaciones por desempleo que haya efectuado el ciudadano en los últimos 6 años previos a la situación de desempleo.
📣 ¿Estás pensando en emprender y necesitas un empujón económico?
💻 Puedes beneficiarte del pago único para montar tu empresa ⤵️
🔸 Aquí toda la información sobre la capitalización 👉 https://t.co/lohz4x3zwV pic.twitter.com/NVh5nOkJIz
— SEPE (@empleo_SEPE) October 12, 2024
Con todo ello, existe una novedad del SEPE que los ciudadanos deben tener en cuenta en este mes de octubre de 2024. Y es que en determinadas circunstancias se puede pedir la percepción de la prestación contributiva por desempleo en un pago único.
Este hecho se denomina ‘capitalización de la prestación contributiva por desempleo’. Se dirige a aquellas personas que se encuentran en paro y desean iniciar un nuevo negocio o llevar a cabo una acción de emprendimiento.
Al respecto, los profesionales del SEPE manifiestan que «la capitalización o pago único de la prestación por desempleo es una medida para facilitar iniciativas de emprendimiento y de empleo autónomo, mediante el abono anticipado de la prestación por desempleo pendiente de percibir».
La solicitud de la capitalización de la prestación contributiva por desempleo se puede completar por los mismos medios descritos anteriormente para la solicitud de la propia prestación.
Del mismo modo, para poder cobrar la prestación del paro en un pago único, es obligatorio cumplir otros requisitos adicionales establecidos por el SEPE. Se trata de algo que deben tener en consideración los usuarios antes de proceder a su solicitud.
Además, entre otras cosas, el solicitante debe acreditar que el pago único de la prestación por desempleo se ha destinado a la finalidad para la que lo concedieron. Dicha acreditación tendrá que realizarse a través de la documentación específica que justifique las operaciones completadas.