Notarios explican cómo puedes saber si te han dejado parte de una herencia

El reparto de la herencia es un proceso que en ocasiones puede resultar dificultoso debido al desconocimiento que existe en este sector legal

Averigua si te han dejado parte de una herencia

Averigua si te han dejado parte de una herencia

Por extraño que parezca, no siempre tenemos la certeza de que un familiar cercano nos haya dejado parte de su herencia. Es una duda que en ocasiones por pudor, no se formula a nuestro entorno, pero que necesitamos resolver. También ocurre que el desconocimiento sobre temas de sucesiones, hace que muchas personas no sepan que por ley, hay parientes que sí o sí son considerados herederos. No obstante, existe un modo de averiguar los pormenores de la herencia de ese familiar sobre el que tienes dudas.

Un primer paso es averiguar si legalmente te corresponde ocupar el puesto de heredero. Para ello, basta con acudir a la ley, concretamente al artículo 807 del Código Civil donde se establece quienes son herederos forzosos, determinando que son:

Así pues, estas personas siempre van a tener derecho, siguiendo el orden, a una parte de la herencia salvo que exista un caso de desheredación justificada conforme dicta la ley. Dicha parte de la herencia es lo que se conoce como la legítima, esto es la porción de masa hereditaria que de forma obligatoria debe repartirse a partes iguales entre los herederos forzosos. En cuanto al resto de la herencia, depende de si el causante otorgó o no testamento.

¿Me han dejado algo de la herencia?

La siguiente clave para conocer si un familiar te ha dejado parte de su herencia, es averiguar si existe o no testamento. El testamento es el documento mediante el cual, una persona puede dejar establecida su voluntad acerca de lo que quiere que ocurra con todos los bienes, derechos y obligaciones, que no se extingan con su muerte, cuanto esta llegue. Que una persona lo realice, no significa que sus seres queridos deban saberlo, pues se trata de una acto personal e individual.

Es cierto, que en ocasiones el testador decide comunicar esta acción a su entorno, sin embargo, para evitar coacciones o simplemente por decisión propia, en otras ocasiones la familia no sabe nada. Además, se trata de una herramienta que en España, es voluntaria. Esto significa, que nadie tiene la obligación de hacerlo pues de no existir testamento, la ley cuanta con los mecanismos suficientes para llevar a cabo el reparto de la herencia.

En cuanto a lo que al heredero se refiere, en el caso de ser heredero forzoso, puede intuir la parte de la herencia que sí o sí, le pertenece. Sin embargo, en cuanto al resto de la masa hereditaria, o si no se ocupa ese puesto de heredero forzoso, ¿Qué se puede hacer? Como ya hemos dicho, averiguar si existe o no testamento. Para ello, debes acudir al Registro General de Actos de Última Voluntad que es lugar donde se registra a nivel estatal si una persona ha llevado a cabo algún acto ‘mortis causa’. Eso sí, solo podrás solicitar documentación, demostrando que tienes legitimidad para ello.

Así puedes saber si existe o no testamento

Para saber si hay parte de la herencia de un ser querido que te corresponde, ya sabes que debes averiguar si otorgó testamento. Para ello, debes solicitar el Certificado de Últimas Voluntades al Ministerio de Justicia. ¿Cómo? Mediante un formulario de petición al que adjuntar el certificado de defunción del causante y pagar las tasas correspondientes. Este proceso podrás iniciarlo una vez transcurridos quince días desde la fecha de la defunción.

En el Certificado de Últimas Voluntades aparecerá si el causante otorgó testamento, y en caso afirmativo, ante qué notario lo hizo. Así que en caso afirmativo, debes acudir al notario y solicitar el testamento. Eso sí, debes tener claro que solo tendrás derecho a conocer el contenido de este documento si apareces en él, es decir, si eres heredero. Por tanto, si te deniegan el acceso al testamento, ya sabrás que no apareces en él y por tanto, que no te han dejado nada de la herencia. En caso afirmativo, si sí apareces en el testamento, el notario te facilitará una copia del mismo y podrás averiguar qué te corresponde de la masa hereditaria.

En caso negativo, si el Certificado de últimas Voluntades determina que el fallecido no otorgó testamento, es el notario a persona que cuenta con la potestad de determinar quién hereda a través del procedimiento de declaración de herederos ‘ab intestato’.

Salir de la versión móvil