Ya no es posible jubilarse a los 65 años con 38 años cotizados: Así cambia la jubilación en 2025

El Gobierno de España ha aplicado un aumento en la edad de jubilación ordinaria en 2025, tal y como recoge la normativa actual

Nueva edad de jubilación en España en 2025

Nueva edad de jubilación en España en 2025./ Licencia Adobe Stock

Desde el 1 de enero de 2025 ya no es posible jubilarse en España a los 65 años de edad con 38 años cotizados. Esto se debe a un aumento en los años de cotización exigidos por la Seguridad Social para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años de edad.

Hay que recordar que España se encuentra en pleno proceso de aumento de la edad de jubilación ordinaria, como ocurre prácticamente en el resto de países de la Unión Europea. En España, la edad de jubilación ordinaria va a seguir subiendo, como mínimo, hasta 2027.

Nueva edad de jubilación en España

A partir del 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y ocho meses para las personas que hayan cotizado menos de 38 y tres meses a la Seguridad Social durante su vida laboral.

Por su parte, para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años de edad, será obligatorio haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Por tanto, aumenta en tres meses los requisitos de cotización exigidos para jubilarse con 65 años en 2025.

El aumento en la edad de jubilación ordinaria también provocará una subida en la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria y la edad mínima de jubilación anticipada forzosa. Igualmente, también tendrá efecto sobre la edad de jubilación parcial.

Para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación, independientemente del modo de jubilación elegido por el ciudadano, será necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.

En cualquier caso, tal y como hemos explicado inicialmente, la edad de jubilación ordinaria seguirá subiendo en España hasta el año 2027. Así, en 2027, la edad de jubilación ordinaria será de 67 años para las personas con una cotización inferior a 38 años y seis meses.

De este modo, las personas que deseen jubilarse con 65 años de edad a partir de 2027, tendrán que haber cotizado un mínimo de 38 años y seis meses a la Seguridad Social. Este cambio responde a una de las medidas recogidas en la reforma de pensiones del año 2011.

Subida de la edad de jubilación parcial en 2025

Desde la Seguridad Social indican que «se considera jubilación parcial la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada».

El aumento en la edad de jubilación ordinaria también ha ocasionado una subida en la edad de jubilación parcial con contrato de relevo en 2025, que se sitúa de la siguiente manera:

Por su parte, en el caso de la jubilación parcial sin contrato de relevo, la edad mínima de jubilación se corresponde con la edad de jubilación ordinaria. Es decir, la edad de jubilación parcial sin contrato de relevo en 2025 es de 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses. Igualmente, es de 65 años para aquellas personas que acrediten una cotización igual o superior a 38 años a la Seguridad Social.

Salir de la versión móvil