Contar con una pensión de jubilación es la garantía económica a la que aspiran todos los trabajadores. Los ciudadanos pasan gran parte de su vida desarrollando una, o varias actividades profesionales, para poder llegar a una edad en la que dejar todo y disfrutar del tiempo libre. Pero claro, este momento se torna complicado si no se cuenta con un pago mensual que sustituya al salario que se gana trabajando y que por tanto, haga que el trabajador mantenga su nivel de vida.
Pero, por increíble que nos parezca, no todo el mundo tendrá derecho a cobrar una pensión de jubilación cuando decida retirarse. Es por eso, que es fundamental, conocer los requisitos actuales para poder recibir esta prestación. Pues de lo contrario, podrías llevarte la sorpresa de no contar con nada una vez te quieras retirar. Por tanto es mejor consejo, es que conozcas los requisitos establecidos para acceder a esta prestación y decidas retirarte cuando cumplas al menos lo mínimo establecido.
No todo el mundo tiene derecho a una pensión
La pensión de jubilación es el sustento fundamental que tienen para vivir las personas que ponen fin a su vida laboral. Bien es cierto, que hay casos que prevén este momento con recursos para poder vivir sin depender de esta prestación del Gobierno, ya sea mediante algún fondo, seguro o inversión que le siga generando ingresos. Sin embargo, la amplia mayoría de la población en España aspira a una pensión que le permita mantener su nivel adquisitivo.
Cabe señalar, que la pensión de jubilación no es un pago gratuito que el Gobierno haga a las personas que deciden retirarse. De hecho, no se trata en ningún caso de un regalo. En realidad, es una especie de devolución del Ejecutivo a las aportaciones que el trabajador ha hecho durante sus años en activo. Y es que así es como funciona el sistema de pensiones en España: Los trabajadores aportan una parte de su salario durante toda su vida, para luego estar cubiertos llegados a la jubilación.
Por tanto, para acceder a una pensión en el momento de retirarte, debes cumplir con dos requisitos fundamentales: Haber cumplido la edad mínima requerida y tener una serie de años cotizados a la Seguridad Social. De este modo, el Gobierno se asegura de que tanto por la edad, como por los años cotizados, el trabajador haya aportado lo suficiente a las arcas del Estado como para poder acceder a una pensión mensual durante el resto de su vida.
Requisitos para acceder a una pensión de jubilación
Tener derecho a una pensión de jubilación es el objetivo de todo trabajador cuando va llegando a una edad avanzada. Contar con este recurso económico para poder vivir dignamente el tiempo que le quede sin tener que seguir con una obligación laboral, es una aspiración básica para cualquier persona, sobre todo, cuando va llegando a una edad donde el trabajo se convierte en muchos casos en una losa difícil de soportar.
Pero como ya hemos adelantado, el Gobierno exige que se cumplan unos requisitos, con objeto de garantizarse que el trabajador recibe la pensión acorde a lo que ha aportado durante sus años en activo. Por tanto, ningún trabajador que no cumpla con estas premisas, tendrá derecho a una pensión contributiva de jubilación:
- Edad de jubilación. Este dato va cambiando cada año, puesto que estamos inmersos en un proceso de aumento de este dato. En este 2025, la edad legal de jubilación está fijada en los 66 años y 8 meses, al menos que el trabajador haya cotizado durante al menos 38 años y tres meses, que podrá hacerlo a los 65 años.
- Años cotizados: es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de tu vida laboral, para acceder a la pensión contributiva
- Es fundamental estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de pedir la jubilación.
- Es imprescindible ser residente en el país.