El pasado 2 de abril llegó uno de los momentos más temidos para los contribuyentes: La campaña para presentar la declaración de la Renta de 2025, es decir, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto es, el tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España y que grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona.
Pero, ¿Por qué se trata de un momento temido? En teoría, se trata de un proceso sencillo. Pues el contribuyente debe justificar ante Hacienda la renta que ha tenido durante el pasado año, indicar las circunstancias personales que puedan afectar en ello y calcular si ha contribuido lo suficiente a las arcas del Estado. Cabe recordar, que se entiende por rentas la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por la ley.
Llega una nueva campaña de la Renta
Ha llegado el momento de hacer la declaración de la Renta. Es la hora de rellenar el borrador e informar a la Agencia Tributaria sobre las rentas que tuvimos durante el año 2024. Un momento muy temido por los contribuyentes, pero, ¿Cuál es el motivo? El temor no tiene sentido que sea por tener que aclarar las cuentas, pues en realidad, solo se trata de trasladar a un formulario, nuestra situación económica y personal.
Sin embargo, eso no es lo más temido. Lo que realimente suele levantar ampollas, es el resultado. Y es que una vez se realiza el borrador, también hay que calcular si hemos aportado lo suficiente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). cabe recordar, que se trata de un impuesto obligatorio al que todos los contribuyentes deben hacer frente con el fin de contribuir con el sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica.
Es decir, este impuesto está destinado a sostener los gastos públicos del que todos nos beneficiamos, sin embargo, no todos pagamos lo mismo. Por una cuestión de equidad, más que de igualdad, el sistema está establecido para que cada contribuyente aporta un porcentaje de sus ingresos en base a la cantidad de estos. Esto significa que aporta más quien más dinero gana, y al contrario.
Un asesor fiscal explica por qué no debes alegrarte si te devuelven dinero de la declaración de la Renta
Es por eso, que el momento realmente temido al hacer la declaración de la Renta, es el de descubrir si debemos pagar más dinero a Hacienda, o es esta entidad la que nos lo tiene que devolver. Lo habitual, es que nos alegremos si nos tienen que devolver dinero, y nos enfademos, si debemos pagar nosotros a la Agencia Tributaria.
@tu_blog_fiscal Sabes quién se alegra de que te salga a devolver? La agencia tributaria. #renta #irpf #devolver #pagar ♬ sonido original – FISCALIDAD PARA TODOS
Sin embargo, el asesor fiscal de la cuenta de TikTok, tu_blog_fiscal, ha hecho un vídeo para contradecir esta opinión pública. Es decir, este asesor indica que es un error alegrarse de que Hacienda nos devuelva dinero, y que sin embargo, en todo caso deberíamos hacerlo si tenemos que pagar. Pero, ¿Cuál es su teoría? Según este experto, «si a ti te devuelven dinero es porque durante 2024, la Agencia tributaria ha tenido en sus manos ese dinero que era tuyo. No te están regalando nada, era tuyo».
Del mismo modo, indica que «si te sale a pagar, es que durante 2024, has tenido más dinero del que debías tener». Pero en realidad, lo que a este experto le parece realmente preocupante, es que los contribuyentes lleguen con miedo a la declaración de la Renta, por no saber si van a tener que pagar o le van a devolver dinero, pues según él, este dato debe conocerse de ante mano.