No he cotizado nunca para la Seguridad Social, ¿puede acceder a una pensión de jubilación? Si cumples este requisito si

Las personas mayores de 65 años que no han trabajado nunca pueden optar a la pensión no contributiva de jubilación

El IMSERSO explica que requisitos se deben de cumplir para acceder a la pensión no contributiva de jubilación

El IMSERSO explica que requisitos se deben de cumplir para acceder a la pensión no contributiva de jubilación

Cuando una persona llega a los 65 años piensa en su jubilación, pero, ¿qué ocurre con las personas que no han cotizado nunca con la Seguridad Social? Y es que son muchas las personas mayores que han trabajado toda su vida en el campo sin haber estado dado de alta en la Seguridad Social o han sido amas de casa. Pero para ellos existe una posibilidad de acceder a la pensión de jubilación.

Aquí es donde hablamos de la pensión no contributiva de jubilación que ofrece el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO. Esta prestación, tal y como se puede recoger en su propia web, «asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

Por lo que las personas que no hayan cotizado nunca en su vida van a tener la oportunidad de optar a una pensión de jubilación no contributiva si cumplen los requisitos que exige el IMSERSO y que vamos a ver a continuación.

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación en 2024

Desde el IMSERSO aseguran que pueden ser beneficiarios de la pensión no contributiva de jubilación los ciudadanos españoles y nacionales de otros países, con residencia legal en España que cumplen los siguientes requisitos:

El IMSERSO recoge en su web que la pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, con las pensiones asistenciales, con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%.

¿Cuánto va a subir la pensión no contributiva de jubilación en 2025?

Desde el Gobierno han asegurado que las pensiones de tipo no contributiva son las que más subirán, ya que se espera un aumento del 14%, aunque todavía no es oficial. Esta subida es mucho mayor que las que van a sufrir las pensiones contributivas, que solo aumentarán un 2,8%.

Según las últimas estimaciones que han dado los expertos, las pensiones no contributivas van a aumentar su cuantía en un 14%. La subida es mucho mayor que la del resto de pensiones porque el Gobierno se ha marcado el objetivo de que las pensiones mínimas se acerquen progresivamente al umbral de pobreza, buscando eliminar esta brecha para el año 2027.

Según las proyecciones del Gobierno para 2025, la diferencia entre ya se habrá disminuido un 30%. El objetivo pasa por alcanzar el 75% del umbral de pobreza para hogares unipersonales para 2027. Por ello, tanto las pensiones no contributivas como el Ingreso Mínimo Vital van a tener este crecimiento.

Salir de la versión móvil