El mediático economista Niño Becerra ha mandado un duro mensaje a la población española sobre el futuro de las pensiones de jubilación. Según su criterio, el sistema público de pensiones está obsoleto, por lo que supone un riesgo para las generaciones futuras.
Desde hace unos años, el sistema público de pensiones en España se encuentra en entredicho. Los cambios sociodemográficos de los últimos años han provocado que el Gobierno haya tenido que realizar diferentes tipos de reformas sobre el sistema de pensiones. Sin embargo, la base del sistema sigue siendo la misma.
Tres problemas del sistema de pensiones en España
La sostenibilidad del sistema de pensiones actual a largo plazo es uno de los retos a los que se enfrenta el Gobierno de España actualmente. Sin embargo, el Ejecutivo Central acumula varios años de revalorización en las cuantías de las pensiones contributivas.
Recientemente, el economista Santiago Niño Becerra ha participado en el programa de televisión ‘Tot es mou’. Así, en una de sus intervenciones ha puesto el foco en los problemas que presenta actualmente el sistema de pensiones en España.
En concreto, Niño Becerra destaca tres factores que influyen negativamente en la sostenibilidad del sistema de pensiones en España:
- Envejecimiento de la población. Se ha producido un importante aumento de la esperanza de vida en España.
- Precarización de los empleos.
- Aumento del gasto en las pensiones.
Según este experto en economía, estos tres elementos son los principales factores que afectan al modelo del sistema de pensiones actual en España. Además, defiende que este sistema de pensiones fue creado en un contexto económico y demográfico muy diferente con respecto al actual.
Tal y como hemos comentado anteriormente, el actual Gobierno de España ha aprobado diferentes reformas de pensiones durante los últimos años. Sin embargo, desde el punto de vista de Santiago Niño Becerra, estas medidas parecen insuficientes para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Niño Becerra vislumbra un futuro complicado en las pensiones
Durante su intervención, Niño Becerra ha resaltado que «en un horizonte de 30 años, el Estado español tiene un compromiso en pensiones que sube al 500% del PIB, que equivale a 6 billones de euros».
🔴 «Ara no s’està emancipant cap jove; la mitjana d’edat per marxar de casa a Espanya és de 29,9 anys»
L’anàlisi econòmica de Santiago Niño-Becerra (@sninobecerra)#TotEsMou3Cat ▶ https://t.co/QeCDq0vE3b pic.twitter.com/YsQqwfmx4R
— 3Cat (@som3cat) February 11, 2025
Otro aspecto preocupante que desvela este economista es que «los nuevos pensionistas reciben, en promedio, un 20% más que el salario medio de los jóvenes que ingresan al mercado laboral». Esto también constituye una problemática en relación a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Por otra parte, España cuenta actualmente con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. De manera paralela, la esperanza de vida sigue en aumento. Hablamos de dos factores claves en la sostenibilidad del sistema de pensiones actual de España. Toda esta situación está generando una presión cada vez mayor en el sistema.
Además, Niño Becerra advierte que un alto número de trabajadores de España actualmente se encuentran en un rango de edad entre 50 y 59 años de edad. Es decir, trabajadores que accederán a la jubilación próximamente.
Toda esta situación ha ocasionado, entre otras cosas, que el Gobierno apruebe diferentes medidas para incentivar a los ciudadanos a retrasar de manera voluntaria su jubilación. Es una medida que beneficia la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Una opción recurrente durante los últimos años ha sido optar por fomentar la creación de planes de pensiones privados entre los ciudadanos. Es decir, establecer un ahorro económico para complementar a la pensión pública de jubilación. A pesar de ello, Niño Becerra tampoco es demasiado optimista en relación a esta opción.