España está pasando por uno de los peores momentos si hablamos del alquiler de viviendas en distintas ciudades. El coste de arrendar un inmueble sigue aumentando en muchas de las principales provincias, aunque no siempre se corresponden con las más pobladas. Un informe de Idealista ha previsto una subida del precio del alquiler en el año 2026, con las consecuencias que conllevará en la economía de los ciudadanos.
Según informan desde Idealista, los mercados inmobiliarios europeos se han recuperado de forma «más rápida y pronunciada de lo que se esperaba en 2024, particularmente en Italia, Países Bajos, Irlanda y España». No obstante, durante los próximos meses, se esperan subidas en el precio del alquiler de la vivienda en ciertas ciudades de nuestro país.
Subidas del precio del alquiler de vivienda en España
El precio del alquiler en España supone un problema para muchas familias y personas jóvenes. Cada vez hay más demanda, lo que se traduce en un mercado colapsado en el que los propietarios deciden cuánto pedir por vivir en su propiedad.
Los informes de expertos dejan ver una tendencia al alza en muchas ciudades de España. Según la herramienta ‘DataVenues’, desarrollada por Fotocasa, estas son las ciudades españolas en las que se prevé que se pagará más por alquilar una vivienda:
- Teruel
- Zamora
- Cádiz
- Cuenca
- Las Palmas de Gran Canaria
- Badajoz
- Palma
- San Sebastián
Una de las razones por las que en los próximos meses subirá el precio del alquiler en estas ciudades, es debido a que existe una limitada disponibilidad de viviendas nuevas, lo cual hace que la demanda creciente ejerza presión sobre los precios.
¿Qué se espera en el precio del alquiler en 2026?
Según las previsiones, en 2026 el precio del alquiler subirá más en zonas de costa, ya que la llegada de extranjeros y la escasez de inmuebles para arrendar han hecho que los precios se disparen.
Por ejemplo, según los expertos de Fotocasa, «Santander podría experimentar un incremento del 6,6% en el precio de la vivienda durante el primer trimestre de 2025, lo que sugiere una tendencia al alza que podría continuar en 2026.
Además, se anticipa que los precios de la vivienda en Málaga seguirán aumentando por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) al menos hasta 2029. Esta zona de Andalucía es una de las más demandadas de España, por lo que los propietarios han aumentado el coste de arrendamiento.
Por otro lado, Alicante también se prepara para un repunte en el precio de la vivienda, que hará que los ciudadanos tengan complicaciones a la hora de encontrar una vivienda asequible. Según los expertos, estas previsiones se ven impulsadas por la demanda extranjera y la escasez de oferta.
Ante este panorama, muchas personas ven una buena solución en la compra de viviendas. Los tipos de interés has descendido en los últimos meses, motivando a los ciudadanos a lanzarse a la compra antes de alquilar los inmuebles.