Cuando parecía que todo volvía a la normalidad con Muface, un nuevo problema le aparece a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Y es que tras anunciar que habían aprobado la propuesta de adjudicar el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional a Asisa y Adeslas, parece que no todo está resuelto y que los mutualistas podrían no tener centros sanitarios y facultativos médicos suficientes a los que acudir si lo necesitan. ¿El motivo? Te lo explicamos a continuación.
Han sido meses duros en los que parecía que el fin de Muface era inminente. Cabe recordar, que en el mes de octubre cuando debían haber renovado el acuerdo con las aseguradoras de salud, el desacuerdo en cuanto a las condiciones económicas, hicieron que no hubiese pacto entre las partes implicadas, es decir, entre Muface, Gobierno y aseguradoras. Sin embargo, hace tan solo una semana, desde la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado se anunciaba que aprobaban la adjudicación del concierto a dos de las aseguradoras con las que ya habían trabajado antes.
Muface se enfrenta a un nuevo problema
Desde ASPE, patronal que comprende a las empresas de provisión sanitaria, han advertido que Muface «está en peligro de dejar de ser un modelo viable en el nuevo concierto de asistencia sanitaria que comienza en 2025». Y es que tras anunciar su acuerdo para adjudicar el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional a Asisa y Adeslas, parece que esto no es sinónimo de que los funcionarios vayan a tener opciones a las que acudir en caso de necesitarlo.
Y es que un buen número de centros sanitarios y profesionales médicos de España ya han declinado la oferta de renovar para continuar ofreciendo asistencia a estos mutualistas. ¿El motivo? No están de acuerdo con las condiciones económicas que las aseguradoras, en este caso Asisa y Adeslas, les han ofrecido. Pues parece que a pesar del aumento de presupuesto anunciado en el acuerdo entre Muface y las aseguradoras, este no se ha visto reflejado en las propuesta a los profesionales.
Cabe recordar, que el aumento del presupuesto propuesto por parte de Muface a las aseguradoras ha sido del 41,2 por ciento. Sin embargo, los responsables de centros sanitarios y profesionales médicos, denuncian que a ellos no se les ha ofrecido un incremento a la altura, y que por tanto, en muchos casos se darán de baja de este convenio. Esto significa, que habrá menos profesionales al servicio de los funcionarios que así lo necesiten, lo cual es un gran problema.
Los funcionarios podrían quedarse sin centros médicos a los que acudir
Este problema ha provocado que desde ASPE, se intervenga para solicitar a las partes implicadas, es decir, a Muface y Gobierno, para que intervenga y lleve a cabo los acuerdos oportunos para que se asegure una asistencia equitativa y completa de los funcionarios en toda España. Pues advierten que de no solucionar el problema, la viabilidad de Muface no será posible, ya que los funcionarios no contarán con el número de profesionales necesarios para cubrir sus necesidades sanitarias y el servicio ofrecido por la mutua será deficiente.
Y es que a efectos notables para los funcionarios, el cuadro médico y sanitario que Muface ofrecería sería muy reducido y desigual. Esto significa, que podría haber Comunidades Autónomas que no contaran no solo con el número de profesionales necesarios, sino que no hubiese determinados especialistas. Esto es nefasto para la mutualidad, ya que ofrecería un servicio deficiente y desigual a los funcionarios del país.
Esta es la razón por la que desde ASPE inciden en el problema. Carlos Rus, presidente de ASPE, , ha asegurado que «las empresas de sanidad privada somos sinónimo de calidad asistencial y hacemos un nuevo llamamiento para que MUFACE pueda seguir siendo el excelente ejemplo de colaboración público-privada que ha sido en los últimos cuarenta años». Además, ha añadido que «está en manos de las aseguradoras la viabilidad del modelo, por lo que les instamos una vez más a tener altura de miras en estos momentos de negociación para que el mutualismo no descarrile».