Acceder a la pensión de jubilación es el deseo de muchas personas cuando se acercan al final de su trayectoria laboral. Pero el Gobierno de España, liderado actualmente por Pedro Sánchez, lleva años trabajando para retrasar la edad de jubilación y que cada vez los trabajadores accedan más tarde a la pensión. De hecho, para 2027 la edad de jubilación estará fijada en 67 años.
Para 2025, la Seguridad Social ha asegurado que la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses. Eso sí, existirá la opción de jubilarse a los 65 años siempre y cuando se haya cotizado 38 años y 3 meses o más. Además, si se cumple con ese requisito de cotización, la persona interesada puede adelantar hasta en cuatro años la retirada de la actividad laboral anticipada forzosa.
En este artículo vamos a hablar de como optar al 100% de la pensión en 2025, ya que se han llevado a cabo varias modificaciones que tienen que ver con el sistema de pensiones, que repercute de manera directa en la edad de jubilación y el tiempo cotizado que tiene que tener cada persona.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación de la Seguridad Social
En primer lugar, debemos de tener en cuenta que la pensión de jubilación de la Seguridad Social es una «prestación económica por jubilación, incluida en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social, trata de sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando el trabajador a causa de la edad cesa total o parcialmente en su actividad laboral».
A continuación vamos a ofrecer cuales son los requisitos para poder acceder a la pensión de jubilación de la Seguridad Social:
- Edad: Tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones.
- Período mínimo de cotización: Quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
- Hecho causante:
- Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad.
- Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.
- Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud.
Para más información al respecto puedes visitar la web de la Seguridad Social.
¿Quién puede acceder al 100% de la pensión de jubilación?
La Seguridad Social informa que las personas que pueden acceder al 100% de la pensión de jubilación son las que tengan 65 años y hayan cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses.
Si la persona no cumple con ese periodo de cotización, tendrá que esperar a los 66 años y 8 meses para acceder a la pensión de jubilación. A esa edad, podrán acceder al 100% de la pensión de jubilación siempre y cuando el tiempo de cotización sea igual o superior a los 35 años. En caso de que se haya cotizado menos tiempo, el porcentaje de pensión que se va a percibir se irá reduciendo. Por ejemplo, una persona que haya cotizado 20 años podrá acceder a un 65% de la pensión, mientras que el que haya cotizado 30 años, podrá acceder al 90%.
En caso de que la persona acceda a la jubilación anticipada, no podrá recibir el 100% de la pensión, ya que por cada mes que adelante su jubilación, con un máximo de 24 meses (dos años), mayor será el porcentaje que se le aplique como sanción.