La red ferroviaria del País Vasco ha dado un paso de gigante en la inclusión y en la accesibilidad de personas con discapacidad al uso del transporte público. A través de la aplicación para dispositivos móviles Navilens, aquellos colectivos afectados por una patología visual podrán mejorar la movilidad y la autonomía dentro de las estaciones de metro, mientras esperan la llegada del vehículo. Además, podrán obtener información en tiempo real sobre su ubicación, los horarios de paso de los trenes y tranvías, y otros datos importantes en relación al transporte.
El método de empleo de Navilens es muy sencillo y práctico para los usuarios, teniendo en cuenta sus limitaciones y adaptando el contenido para que su acceso sea eficiente mediante el escaneo de una ‘especie’ de códigos. No obstante, a diferencia de los señales QR tradicionales, los códigos s de este programa pueden ser detectados a una mayor distancia y no requieren un enfoque preciso para su lectura. Esto facilita enormemente su uso en entornos con mucha afluencia de personas, como son las estaciones de transporte público de las grandes ciudades. Así mismo, esta aplicación ya está disponible en diversas líneas de la red, incluyendo El Topo, los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, la Línea 3 del Metro de Bilbao y la línea del Txorierri.
Funcionamiento de Navilens
En primer lugar, es importante destacar que Navilens se basa en el uso de etiquetas especiales llamadas dTags, similares a los códigos QR, pero con características avanzadas que las hacen más fáciles de detectar para las personas usuarias, generalmente afectadas de una discapacidad visual.
Por tanto, estas etiquetas pueden ser escaneadas con cualquier dispositivo móvil que tenga instalada la aplicación Navilens. «La utilidad de Navilens reside en que es posible leer esos códigos de un desde una gran distancia y no es necesario saber con precisión dónde están situados, lo que facilita su manejo. En el momento en que la etiqueta es leída por la aplicación, la persona usuaria recibe información mediante voz sobre la la posición, distancia y orientación con respecto al marcador», ha explicado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca
Además, el sistema es muy accesible y cuenta con soporte en 34 idiomas, entre ellos euskera, castellano, inglés y japonés, lo que lo convierte en una solución multilingüe y adaptada a diversas necesidades. Esta nueva app, disponible para su descarga en dispositivos móviles, va a facilitar considerablemente la movilidad y autonomía personal de personas con ceguera o discapacidad visual notable en el transporte público.
Accesibilidad en el transporte público
El objetivo de la implementación de Navilens es evidente: fomentar el compromiso con la accesibilidad universal en el transporte público. Por ello, este sistema no solo facilita la movilidad de las personas con discapacidad visual, sino que también, promueve la inclusión social al garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de un transporte más accesible y seguro.
Finalmente, se deduce que la tecnología Navilens, con su capacidad para ofrecer información precisa y útil de forma autónoma, se presenta como una herramienta clave para lograr un transporte más inclusivo y equitativo. Además, este considerable avance se enmarca dentro del plan de accesibilidad, impulsado por el Gobierno Vasco y Euskotren, para mejorar la inclusión y la movilidad del transporte público en la región, haciendo de la red ferroviaria vasca un modelo de innovación y compromiso social.