La naranja es uno de los frutos cítricos más consumidos en todo el mundo. Y es que, como cualquier otro alimento que pertenezca a su grupo, su pulpa tiene una gran cantidad de vitamina C y otras muchas vitaminas y nutrientes.
Es por ello que se considera hoy en día uno de los mejores cítricos que podemos incorporar a nuestra dieta. Además, podemos comerlas de muchas maneras. Ya que las naranjas son muy versátiles para utilizarlas en la cocina.
En España, tenemos un gran cultivo de ellas. Por lo que actualmente vamos a poder encontrarlas en cualquier supermercado a un precio bastante asequible.
Además, estos cítricos están disponibles en diversas variedades. Por lo que vamos a poder elegir el que más se adapte a nuestras necesidades.
Según los expertos, por cada 100 gramos de producto vamos a obtener el 64% de la cantidad de vitamina C diaria recomendada. Por lo que es perfecta para comerla a cualquier hora del día, sin importar el momento en el que lo hagamos.
La vitamina C ayuda a nuestro organismo a absorber correctamente el hierro, al crecimiento y la reparación delos tejidos cutáneos y ayuda a cicatriz las heridas superficiales de la piel.
Aporte nutricional de la naranja en nuestro cuerpo
Además de tener en su composición una gran cantidad de vitamina C, también vamos a encontrar otras vitaminas como betacaroteno, provitamina A y vitaminas B1, B2 y B9 (ácido fólico).
Por otro lado, las naranjas también tienen un gran aporte de hidratos de carbono. Esto es porque tienen una gran cantidad de fructosa, una especie de azúcar muy fácil de asimilar por nuestro organismo. Esto hace que sean perfectas para las personas que sufren de diabetes.

Además, también es rica en fósforo, magnesio, calcio y potasio. Todos ellos perfectos para mantener el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
La naranja también tiene un gran aporte de fibra. De hecho, es una de las frutas más recomendadas si estamos pasando por un momento de estreñimiento o de problemas de intestino.
Y es que la fibra mejora el tránsito intestinal, evita el estreñimiento y limpia el tracto intestinal. Además, ayuda a mejorar la absorción de la grasa y previene el colesterol en las arterias.
Por último, hay que destacar que las naranjas tienen en su composición ácido cítrico. Lo que hace que, además de todo lo mencionado anteriormente, podemos decir que tiene propiedades depurativas, analgésicas, ayuda a la digestión de los alimentos, elimina los residuos de nuestro cuerpo y facilita el tránsito intestinal y del páncreas.
Propiedades de la naranja
Por todo ello, la naranja es una de las mejores frutas cítricas que vamos a poder comer. Y es que además, vamos a poder hacerlo de muchas maneras y a cualquier hora del día.
Tanto para desayunar como después de las comidas. Las naranjas nos van a aportar cosas muy positivas que la hacen ideales para cualquier tipo de persona.
Tiene tres propiedades que vamos a destacar a continuación:
- Aumenta el colesterol bueno
- Previene enfermedades degenerativas
- Fluidifican la sangre y eliminan el ácido úrico
Aumenta el colesterol bueno
Debido a que tiene en su composición una gran cantidad de propiedades antioxidantes, las naranjas ayudan a eliminar de nuestras arterias el colesterol malo. Activando el funcionamiento de nuestro cuerpo para que aumente la cantidad de colesterol bueno.
Previene enfermedades degenerativas
Al igual que en el caso anterior, las propiedades antioxidantes hacen que las naranjas sean perfectas para prevenir la sordera, la ceguera, las cataratas, entre otras enfermedades degenerativas.
Fluidifican la sangre y eliminan el ácido úrico
La gran cantidad de vitaminas y minerales que tiene en su composición, hace que las naranjas sean perfectas para eliminar el ácido úrico. Además, también ayuda a evitar la condensación de la sangre en nuestro cuerpo.