Una mujer finge estar muda y cobra una incapacidad permanente absoluta durante 16 años en España

Un detective privado descubrió que la mujer podía hablar perfectamente y que no cumplía las condiciones para cobrar la incapacidad permanente

Mujer finge estar muda para cobrar una incapacidad permanente

Mujer finge estar muda para cobrar una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Una mujer de Cádiz ha estado fingiendo estar muda durante un periodo de 16 años. Un periodo durante el cual ha cobrado una pensión de incapacidad permanente absoluta como consecuencia de esta situación de salud.

Resulta complicado fingir durante tantos años una situación de tal magnitud. Sin embargo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) descubrió el engaño y denunció a esta ciudadana por fraude contra la propia Seguridad Social.

Cobra una incapacidad permanente durante 16 años al fingir estar muda

Desde el año 2003 hasta el año 2019, esta mujer de Cádiz ha cobrado una pensión de incapacidad permanente absoluta. Todo ello, tras ser diagnosticada de estrés postraumático que derivó ‘supuestamente’ en un mutismo.

Hay que recordar que el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta en España implica la percepción de una pensión con una cuantía equivalente al 100% de la base reguladora de la persona trabajadora. Por tanto, esta mujer estaba cobrando una pensión con un importe importante.

Ya en el año 2019, la mutua de trabajo comenzó a sospechar del posible fraude cometido por la susodicha. En concreto, fue la psiquiatra de la mujer la que empezó a sospechar y levantó la voz de alarma en relación a esta situación.

Por ello, la mutua contrató un detective para analizar la posible situación de estafa. Todo cayó por su propio peso cuando la mujer contestó verbalmente con perfectas indicaciones cuando el detective le preguntó la dirección de una calle en plena vía pública.

A partir de ahí, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) comenzó la revisión del expediente de incapacidad permanente; una vez recibido el informe de la mutua elaborado por el detective privado.

Denuncia por estafa a la Seguridad Social

Debido a esta situación, la Seguridad Social procedió a denunciar a esta mujer por un delito de fraude. Recordamos que esta ciudadana cobró durante 16 años una pensión de incapacidad permanente absoluta por fingir haber quedado muda a consecuencia de estrés postraumático.

La realidad es que al detective privado no le fue complicado certificar que la mujer estaba cometiendo un delito contra la Seguridad Social. Entre otras cosas, pudo observar como conversaba en la calla, hablaba con otras madres a la puerta de un colegio o utilizaba el teléfono móvil para realizar llamadas sin ningún tipo de inconveniente.

Para obtener la prueba definitiva, este detective privado preguntó directamente a la supuesta estafadora sobre la dirección de una tienda. Ante ello, la susodicha contestó sin ningún tipo de problema. Esta escena fue grabada por el detective, siendo aceptada dicha grabación como prueba en el juicio.

Ante ello, el Tribunal Superior de Justicia ha certificado que no existe el mutismo que justificaba el cobro de la pensión de incapacidad permanente absoluta. Además, esta mujer ha recibido una multa por ‘temeridad’ con una cuantía que puede ir desde 600 a 6.000 euros.

Además, el Instituto Nacional de la Seguridad Social debe decidir si obliga a la mujer a devolver todas las cuantías percibidas indebidamente por la pensión de incapacidad permanente absoluta. Normalmente, frente a un delito de estas características, la persona que ha cometido el fraude debe devolver todas las cantidades percibidas de manera fraudulenta.

Se trata de un caso que pone de manifiesto que también existen personas que utilizan artimañas y engaños para percibir pensiones públicas, como la pensión de incapacidad permanente. Una pensión que cuenta con una gran importancia para miles de trabajadores en España que ven reducida o anulada su capacidad laboral a causa de una lesión o enfermedad.

Salir de la versión móvil