MUFACE va poniendo todo en orden tras la crisis sufrida hace tan solo unos meses que casi provoca su desaparición. Cabe recordar, que tras la finalización del convenio con las aseguradoras con las que trabajaba, las partes implicadas no llegaron a un acuerdo de renovación, dejando así a la entidad y en consecuencia, a los mutualistas, sin ningún tipo de cobertura sanitaria y sin saber si llegaría alguna solución. Sin embargo, el acuerdo llegó y la cobertura está asegurada para los próximos dos años.
En concreto, MUFACE ha acordado un nuevo convenio con dos aseguradoras: Asisa y Adeslas. Dos grupos con los que ya trabajaba en el anterior concierto, por lo que solo dejará de trabajar con DKV. Tras varias negociaciones y una subida de la aportación económica, este nuevo concierto comenzará a funcionar de forma oficial a partir del 1 de mayo, cuando parte de los cambios acordados, entrarán en vigor. La pregunta es, ¿Qué ocurre con las personas que necesitan tratamiento ya en dicho mes? o ¿Con quiénes están en pleno tratamiento?
MUFACE aclara qué pasa con los funcionarios que están en tratamiento
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), ha hecho un llamamiento a los funcionarios para que estén tranquilos. Y es que tras la firma del acuerdo, ningún mutualista quedará desatendido. Por tanto, los afectados solo deberán comunicar su situación para poder tramitar la continuidad del servicio. Pues lo que sí deben hacer, es adherirse a una de las aseguradoras con las que MUFACE ha firmado el nuevo concierto, es decir, Asisa o Adeslas.
Por tanto, la continuidad del servicio ofrecido por la mutualidad, está asegurada, pues desde MUFACE se han tramitado las modificaciones y órdenes necesarias para asegurar que las necesidades de los mutualistas estén cubiertas. De este modo, las personas que estén en pleno tratamiento, seguirán recibiéndolo, pues las tres entidades suscriptoras del Concierto de Asistencia Nacional 2022-2024, seguirán dando servicio hasta que entre en vigor el nuevo concierto, lo que incluye a DKV.
Será a partir de mayo cuando comiencen los servicios del nuevo acuerdo. Pero, ¿Qué ocurre si una persona necesita comenzar su tratamiento en mayo? MUFACE ha previsto que los mutualistas que lo necesiten, soliciten en abril ya el servicio que necesitarán en mayo, para que puedan iniciarlo en cuanto llegue el momento. Lo que significa, que el objetivo de no dejar desamparado a ningún funcionario, está cubierto.
Cambios a esperar a partir de mayo
Desde el portal web oficial de MUFACE ya han anunciado los cambios más importantes del nuevo concierto firmado entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado y las aseguradoras Asisa y Adeslas. De este modo, han dejado claro que los mutualistas no vana sufrir ningún tipo de perjuicio, y que a partir del 1 de mayo, entrarán en vigor los siguientes cambios:
- Durante el mes de mayo todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pública (INSS) o concertada (SEGURCAIXA-ADESLAS o ASISA). Si no desean cambiar de entidad, no deben hacer ninguna gestión. Este cambio supone la mutación inmediata de la entidad que le proporciona el servicio.
- Los mutualistas actualmente adscritos a DKV tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, SEGURCAIXA-ADESLAS o ASISA) y, si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo serán adscritos al INSS de oficio (servicios autonómicos públicos). Por este motivo, si lo que se elige es asistencia sanitaria autonómica (INSS) no es preciso realizar solicitud ni gestión alguna. El cambio será efectivo con fecha 1 de junio independientemente del día en que se haya solicitado y de la opción elegida y, hasta entonces, la entidad DKV prestará la asistencia sanitaria en los mismos términos y condiciones que hasta ahora.