A sus 61 años ha fallecido Rick Hoyt. Por ese nombre habrá gente que no lo reconozca, pero este hombre hizo historia en el mundo del deporte. Nació con parálisis cerebral, lo que lo dejó tetrapléjico. Pero eso no le iba a impedir correr más de 1.000 carreras junto a su padre, Dick Hoyt, que se encargaba de empujar la silla de ruedas que transportaba a este atleta.
A través de un comunicado, la familia del atleta con discapacidad anunciaba su muerte. «Con profunda tristeza, la familia Hoyt anuncia el fallecimiento de nuestro amado hermano y tío, Rick Hoyt, esta mañana. Rick tenía 61 años y falleció debido a complicaciones en su sistema respiratorio».
Siempre ha sido identificado como un ejemplo de superación para muchos corredores y deportistas. Su espíritu ha sido inquebrantable durante todos estos años. Y es que Rick Hoyt era un fijo de las carreras populares durante más de 40 años en Estados Unidos.
Rick Hoyt y la parálisis cerebral
Rick Hoyt nació con tetraplejia y parálisis cerebral en 1962. El cordón umbilical se le quedó enganchando en el cuello y eso evitó que le llegara oxígeno al cerebro. Este contratiempo cambio su vida, aunque siempre estuvo acompañado por sus padres.
Cuando nació, los médicos le diagnosticaron al pequeño que se mantendría en estado vegetal persistente. Sin embargo, sus padres ignoraron el diagnóstico de los profesionales y de los ingenieros de la Universidad Tufts. A los 12 años, fue capaz de aprender a usar un ordenador especial para comunicarse, usando los movimientos que hacía con la cabeza.
De hecho, las primeras palabras del niño con discapacidad fueron «Vamos Bruins!». Desde ese momento, la familia comprendió que era un fanático de los deportes. Cuando tenía 16 años, en 1988, fue la primera vez que participó en una carrera benéfica.
Más de 1.000 carreras
Desde entonces, su padre, Dick Hoyt, fue su fiel compañero en las carreras, empujando siempre la silla de ruedas. Fueron más de 100 carreras las que disputó este tándem familiar, entre las que se incluyen 32 maratones de Boston, la carrera que catapultó a la fama al equipo Hoyt. Sin embargo, desde 2014 no corrieron más y el padre falleció en 2021, cuando tenía 80 años debido a una insuficiencia cardíaca congestiva.
«Cuando mi papá y yo salimos a correr, se forma un vínculo especial entre nosotros», dijo Rick, que habló con la ayuda de un programa de voz de ordenador, a The New York Times en 2009. «Y parece que no hay nada que papá y yo no podemos hacer».
Además de su trayectoria como corredor, la pareja ha competido en seis carreras de Ironman, donde Dick arrastraba a Rick desde un barco durante la natación, y montaban en una bicicleta de tándem para el ciclismo. Su mejor marca personal en el maratón fue de 2h40:47, lograda en el Maratón Marina Corps de 1999.
El Maratón de Boston se despide de Rick Hoyt:
A través del perfil oficial del Maratón de Boston en Twitter han subido una carta a modo de despida sobre el atleta Rick Hoyt. El escrito decía lo siguiente:
«Rick Hoyt siempre será recordado como un maratón de Boston icono y por personificar la mentalidad de «Sí se puede» que definió el Equipo Hoyt. Tenemos la suerte de haber podido llamar Rick un amigo, mentor, pionero y finalista del maratón de Boston. Su legado vivirá a través del Premio Rick & Dick Hoyt, que se presenta cada mes de abril en torno a la Maratón de Boston para alguien que exhibe el espíritu del Equipo Hoyt a través de promoción e inclusión».
https://x.com/bostonmarathon/status/1660708406628343810?s=20
Finalmente señalaban que «nuestros pensamientos están con la familia Hoyt, los muchos amigos de Rick, y todos los que fueron tocados por su positividad». Un atleta que dejo huella.