El pasado miércoles 2 de abril daba comienzo una nueva campaña para presentar la Declaración de la Renta. Un periodo de tiempo establecido por la Agencia Tributaria para que los contribuyentes, justifiquen ante el fisco los ingresos que tuvieron durante el año anterior. Esto significa, que a pesar de que sea un proceso que se lleva a cabo en 2025, las rentas que deben justificarse son las que se obtuvieron durante 2024. Cabe recordar, que se consideran rentas todos los rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
Este trámite es de vital importancia y no llevarlo a cabo, o hacerlo fuera de los plazos establecidos, puede tener graves consecuencias. Para ello, la Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos diferentes vías mediante las que puede presentar la Declaración de la Renta. Además, establece un amplio periodo de tiempo para que se lleve a cabo si problemas. Así que toma nota, porque estas son las fechas que debes tener en cuenta si tienes que presentar la Declaración de la Renta:
- 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.
- 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: en el marco del Plan ‘Le Llamamos’ la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2024 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio por internet o mediante servicio automático en el 91 535 73 26, o en el 901 12 12 24).
- 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2024 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio).
No dejes la Declaración de la Renta para el último día
La Declaración de la Renta es un trámite que de tener la obligación de hacerlo, lo mejor es que lo hagas cuanto antes. Pues no se trata de un trámite baladí, no es rellenar un sencillo formulario y dar a enviar. Para empezar, el contribuyente debe contar con todas las rentas que ha tenido durante un año. Además, debe conocer si le corresponden deducciones, y calcular en base a todos los datos, si debe pagarle a Hacienda o es la Agencia Tributaria la que le debe dinero.
Para ello además, debe conocer las novedades fiscales aprobadas para este periodo. Por tanto, es un proceso para el que se necesita tiempo, y en el que es fácil incurrir en errores. Por este motivo, lo mejor es que realices la Declaración de la Renta al principio de la campaña. Es decir, que si no te has puesto a ello, debes ponerte ya. Pues en caso de error en el borrador, tendrás tiempo para reaccionar, modificar y enmendar los errores. Pues mientras haya plazo, no tendrás problema.
Incluso en caso de necesitarlo, podrás contactar con la entidad para resolver cualquier imprevisto de forma presencial. Sin embargo, si lo dejas para el final, todo serán prisas y habrá más posibilidades de que cometas fallos. Debes saber, que un fallo en la Declaración de la Renta puede tener consecuencias. Pues Hacienda puede investigar sobre tus actividades y al final, tener que pagar de más por sanciones que podían haberse evitado de haber realizado este proceso con tiempo.
¿Qué es el IRPF?
¿Con qué objetivo se presenta la Declaración de la Renta? Esta es una pregunta que a menudo se hacen muchos contribuyentes, sobre todo, cuando acaban de comenzar su actividad profesional. Pues se trata de un procedimiento mediante el que no solo se justifica a Hacienda acerca de los ingresos que se han tenido a lo largo del año, sino que sirve para calcular si en base a dichas rentas, se ha aportado lo suficiente o no, en impuestos a las arcas del Estado.
Concretamente, se trata del tributo conocido como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este es un impuesto que los ciudadanos residentes en España deben pagar al Estado. Concretamente, grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona.