Este es el motivo por el que aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años

Los datos aseguran que 1 de cada 100 personas en España tiene autismo, conocido como trastorno del espectro autista (TEA)

Los expertos aseguran que los casos de autismo han aumentado un 300%

Los expertos aseguran que los casos de autismo han aumentado un 300%

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, un día que sirve para sensibilizar a la población sobre este trastorno, también conocido como trastorno del espectro autista (TEA), que afecta a 1 de cada 100 personas en España. Pero un dato que han relevado los expertos es que en los últimos 20 años ha aumentado un 300% los casos de autismo en España.

Debemos de tener en cuenta que el autismo «es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta».

¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años?

Los expertos aseguran que el aumento de los diagnósticos en los últimos 20 años ha sido del 300% debidos principalmente a dos claves: una mayor concienciación y por la detección de síntomas más sutiles. Por ello, el doctor Manuel Antonio Fernández, más conocido en redes sociales como ‘El Neuropediatra’, ha destacado que existen tres aspectos fundamentales que tenemos que tener en cuenta a la hora de sospechar de un posible caso de TEA, como son:

El experto deja claro que «estos deberían ser los aspectos a valorar, y su repercusión en la vida diaria, es lo que suele generar confusión porque, evidentemente, esto limita las relaciones sociales de forma significativa, pero también hay otros cuadros que pueden ‘simular’ estos síntomas porque también afectan de forma intensa a la socialización como, por ejemplo, el TDAH».

Día Mundial del Autismo en 2025

Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», la celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables de la formulación de políticas y representantes de la comunidad autista, incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano. El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades favorables al autismo.

El evento está organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. El Instituto es una organización mundial de miembros fundada y dirigida por minorías neurodivergentes, con sede en Suiza y presencia en 40 países de todo el mundo. Como la mayor y más representativa iniciativa mundial de neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y la educación.

Salir de la versión móvil