Tener una moneda antigua te puede hacer ganar mucho dinero. Y es que el paso del tiempo es un arma de doble filo, pues según el objeto, se revalorizará o devaluará por instantes. No obstante, suele ser un valor seguro para casi todo, y en realidad no hay secretos. ¿Por qué una pieza antigua es valiosa? Porque el paso del tiempo hace que existan menos ejemplares y por tanto, sea exclusiva.
Si estás pensando en vender cualquier tipo de pieza antigua, este es uno de los grandes secretos. Pues del mismo modo pasa con las monedas. Y es que el paso del tiempo hace que tengan una historia que ‘contar’. Porque la cuentan a través de sus materiales, sus diseños, el año que marca de acuñación… Una moneda antigua es un testimonio de otra época en nuestras manos.
Que estén hechas de materiales pesados, es otro valor añadido. Por ejemplo los billetes, aunque algunos también pueden venderse por mucho dinero, la condición es que estén bien conservados, algo más improbable, teniendo en cuenta que está hecho de papel. Sin embargo las monedas, pueden sobrevivir el paso de los años sin apenas notar que ha pasado tanto tiempo.
Así que si tienes monedas en casa, lo mejor que puedes hacer es recopilarlas y averiguar qué valor tienen. Para ello, tienes varias opciones. La más rápida y accesible es que consultes en internet. Hay multitud de portales especializados, además de webs de subastas donde además, podrás calcular el valor de piezas en base a otras iguales o del estilo.
Moneda española antigua por la que puedes ganar una fortuna
Es posible ganar dinero con la venta de una moneda. Eso sí, debes saber qué moneda tiene valor. En España, tenemos una larga tradición numismática que ha hecho que muchas de las piezas antiguas de nuestra historia, se hayan colocado entre los ejemplares más buscados entre los coleccionistas. Un ejemplo, son las ya antiguas pesetas, que aunque muchos las conocimos, se han revalorizado exponencialmente en todo este tiempo.

Sin embargo, si hablamos de ganar una auténtica fortuna, quizás hay que bucear más en la historia para dar con una auténtica joya. Concretamente, debemos irnos hasta el año 1609, cuando bajo el reinado de Felipe III se acuñó el centén segoviano. Se trata de una moneda de 100 escudos fabricada en oro de la que los talleres del Real Ingenio de Segovia, solo se emitió siete piezas. Un auténtico tesoro considerado la pieza más valiosa de la numismática española.
El valor del centén segoviano
El centén segoviano está considerada en la actualidad la moneda más cara del mundo y es española. Pero, ¿Por qué es tan valiosa? Fundamentalmente, por su exclusividad. Y es que tan solo se acuñaron dos series de esta moneda: Una en 1609 y otra en 1633, pero en ambos casos, solo se lanzaron siete piezas. Además, está fabricada en oro y es de las monedas más grandes que se han conocido.
Debido a los pocos ejemplares que ya en aquellos años se acuñaron, es previsible pensar, que las piezas que han sobrevivido, son únicas. De hecho, la última vez que se subastó una moneda de este tipo, fue en el año 2009. En aquel entonces, fue un suizo quien con una puja de 800.000 euros, se llevó el ejemplar. Por otra parte, se saber que hay otro ejemplar que en este caso, pertenece al Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid, por tanto, no está a la venta.
Cabe señalar, que dado el tiempo que ha pasado de la última puja y el valor que estas piezas adquieren por días, los expertos estiman que en la actualidad, el centén segoviano tiene un valor de unos 2 millones de euros. Por tanto, la persona que tenga en su poder una de estas piezas, puede ganar una auténtica fortuna.