¿Te imaginas poder irte de vacaciones gracias a una moneda de 2 euros? Pues deja de imaginar, porque puede hacerse realidad. Y es que el mundo de la numismática crece a tal velocidad, que son muchas y variadas las piezas que están incrementando su valor. Basta con conocer cuáles son las más reclamadas por los coleccionistas, y ver si las tenemos en el bolsillo. ¿Quién sabe si podemos tener la suerte de nuestro lado sin esperarlo?
Y si no quieres esperar al azar, quizás es momento de que te adentres un poco más en este mundo, y aprendas a identificar las monedas que pueden ser valiosas. A priori, no es un trabajo fácil. Es una temática extensa y los verdaderos expertos se pasan años estudiándolo. Sin embargo, hay premisas que de tenerlas interiorizadas, pueden servirte al menos para hacer una primera criba. Entre ellas, destacan fundamentalmente tres. Así que no descartes una moneda que cumpla uno de estos tres requisitos:
- Sean antigua.
- Esté diseñada para conmemorar un hecho histórico.
- Cuente con algún error de acuñación.
La moneda de 2 euros que te puede pagar unas vacaciones
Si nos acogemos a las características anteriores, hay una moneda actual de 2 euros, que cumple dos de los requisitos. Se trata de una pieza acuñada en 2021 en Lituania, para homenajear a la Reserva Natural de la Biosfera de Žuvintas. Sin embargo, el valor de esta pieza no es solo por la conmemoración que lleva a cabo sobre este paraje natural, sino por un error en su acuñación.

Y es que de las 500.000 monedas lanzadas, 500 contenían un fallo en la leyenda incluida. En vez del original diseño en el que que tenían previsto poner: «Dievs, sveti, latviju»(«Dios Bendiga Letonia»), se puso: «Laisvé, Vienybé, Gerové» («libertad, unidad, bienestar»). Gracias a ello, estas piezas con error incluido, tienen un valor actual de aproximadamente 2.000 euros.
No obstante, antes de poner una moneda a la venta, es recomendable bucear un poco por las pujas de internet, e incluso consultar con algún especialista. Debes tener en cuenta, que la pieza a vender debe ser auténtica y estar en buen estado, de lo contrario, perdería su valor. Además, otro factor importante, es que estas monedas están llamadas a revalorizarse con el tiempo. Así que si crees que tienes alguna valiosa pero no tienes necesidad de venderla, quizás en unos años puedas conseguir mucho más.
La gran joya española
Sevilla será la protagonista de una moneda de 2 euros que se acuñará este año en España. En ella quedarán reflejada varios de los lugares del patrimonio mundial natural y cultural de la UNESCO presentes es esta ciudad.
De este modo, podrá reconocerse en la pieza la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias. Además, el nombre de la ciudad, ‘Sevilla’, quedará visible en la parte de arriba de la moneda. En cuanto a la parte inferior, se podrá leer el nombre de nuestro país, ‘España’, y el año de acuñación.
Esta moneda viene a sumarse a una larga lista de piezas inspiradas bajo diseños en honor a lugares catalogados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. De este modo, al igual que va a suceder con Sevilla, ya se acuñaron piezas inspiradas en en Santiago de Compostela, Iglesias del Reino de Asturias o del Acueducto de Segovia.