¿Sabes cuál es la moneda de 1 euro de Francia que puedes vender por hasta 3.000 euros?

La venta de esta moneda te puede hacer ganar una buena suma de dinero para ser una divisa aún en curso legal en toda la zona Euro

La moneda de 1 euro de Francia con la que ganar 3.000 euros

La moneda de 1 euro de Francia con la que ganar 3.000 euros

Sea mayor o menor tu amor por el país vecino, que te den 3.000 euros por una moneda de 1 euro, es un punto a su favor. Y es que puede gustarte más o menos, pero Francia cuenta con multitud de atractivos para al menos, disfrutar en algún momento de ella. Tiene una historia impregnada en muchas de sus ciudades. Cuenta con bonitas zonas de costas, y pueblos encantadores. Además, sus vinos son de los mejores de el mundo, y su gastronomía, es otro punto a su favor para disfrutar de este país.

Pero si no te hemos convencido, al menos te sugerimos que estés atento por si alguna moneda de Francia de 1 euro, pasa por tus manos. Y no, para ello no tienes por qué desplazarte a ningún lugar. Gracias a la globalización y unión de los países del euro, el dinero en efectivo cruza las fronteras sin problemas. De hecho, puede comprobarlo: Ve a tu monedero o bolsillo, y mira las monedas que tienes. Podrás comprobar que aunque predominen las del país propio, habrá ejemplares de muchos lugares.

El euro: Una moneda revalorizada

Todos conocemos de sobra la estética de la moneda de euro. Con diferentes diseños, sabemos que esta divisa que reina en gran parte de Europa, cuenta con piezas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, y 1 y 2 euros. Es el dinero en efectivo con el que todavía operamos y sin embargo, la buena noticia es que hay modelos que tienen gran valor para los amantes de la numismática.

El hecho de que haya coleccionistas para los que haya monedas de euro que tienen valor, significa que están dispuestos a pagar dinero por ellas. Y aquí llega el punto más difícil de entender para quienes no están dentro de este mundo de la numismática. ¿Cómo es posible que se pague dinero por una moneda que en curso legal actual, no tienes apenas valor? Pues a groso modo, porque cuenta con alguna característica que la hace exclusiva.

Bien es cierto, que no van a pagar grandes sumas de dinero por una moneda que tenga todo el mundo. La ley de la oferta y la demanda, también opera en este mundo. Sin embargo, ya hay piezas que cuentan con las características suficientes como para tener más valor del que tienen como dinero en efectivo. Un ejemplo de ello, es la antigüedad. Ya hay euros que cuentan con algunos años y tienen valor por ser los primeros que se crearon. Pero además, hay otras dos características claves para que una moneda, aunque actual, sea valiosa:

Consigue hasta 3.000 euros con este modelo francés

Si quieres probar suerte con una moneda que es probable que tengamos en algún momento en la mano, atento. Pues basta con pasarse por las webs de subastas y venta para cerciorarse de que hay muchas posibilidades de ganar dinero vendiendo algún euro. Por ejemplo, en la plataforma online de eBay una moneda de un euro cuyo valor alcanza los 2.900 euros. Se trata de una moneda de 1 euro de Francia acuñado en 1999.

Pero, ¿Ya existía el euro en 1999? Oficialmente, la entrada del euro en toda la comunidad europea fue en enero de 2001, sin embargo, no fue una entrada unánime en todas las regiones. Hubo países en los que ya se habían lanzado algunos euros con el fin de que los ciudadanos se fuesen haciendo a la nueva divisa. Un periodo en el que el euro convivió con la divisa de cada lugar.

Sin embargo, no es la fecha ni que fuese de los primeros euros lanzados lo que hace que esta moneda sea tan codiciada. Bien es cierto, que se lanzaron pocos ejemplares y eso es un plus. No obstante, lo que hace tentadora esta moneda, es que a pesar de contar con la cara habitual que comparten todos los euros, en la otra parte cuenta con un diseño especial de un árbol con hojas y ramas, con el lema tan francés ‘Liberté, Egalité, Fraternité’ y el año de acuñación: 1999.

Salir de la versión móvil