Esta es la moneda de 1 céntimo con la que podrás pagar tus vacaciones de Semana Santa

La Semana Santa se acerca y qué mejor plan que organizar un viaje por todo lo alto a cambio solo de una moneda de 1 céntimo de euro

Tu viaje de Semana Santa por solo una moneda de 1 céntimo

Tu viaje de Semana Santa por solo una moneda de 1 céntimo

Imagina poder preparar unas vacaciones a todo tren por tan solo una moneda de 1 céntimo de euro. Y es que quedan apenas dos semanas para las vacaciones de Semana Santa, unos días de fiesta que además, este año caen en un periodo muy adentrado de la primavera. Y, ¿Qué más da si la previsión es de lluvia o no si puedes elegir dónde ir de viaje sin preocuparte de los precios? Y no, igual no te toca la lotería en tan poco tiempo, pero puede que tengas ya el boleto premiado en tu casa.

Concretamente, ese ‘boleto’ premiado puede estar en un rincón olvidado de un cajón de casa, en el bolsillo de algún pantalón, en el monedero de la ‘chatarra’, o en un bolso que hace meses que no coges. Lo que es seguro, es que es más que probable que hayas tenido este tesoro en la mano, y no hayas sido consciente. Pero, ¿De qué se trata? Hablamos de una moneda de 1 céntimo de euro que podrías vender por más de 6.000 euros. ¿No es motivo suficiente para revolver tu casa?

Moneda de 1 céntimo con la que podrás pagar un gran viaje en Semana Santa

¿Tienes una moneda de 1 céntimo? Pues entonces puedes empezar a soñar… ¿Qué te apetece hacer esta Semana Santa? Podría ser un viaje a la maravillosa Roma, una escapada a Nueva York, o quizás prefieres un destino en busca de sol y calor como República Dominicana. En cualquier caso, si tienes ‘LA’ moneda de 1 céntimo, lo podrás hacer realidad. Y no, no es que el precio del viaje sea de solo un céntimo, es que hay una moneda con la que puedes ganar un buen dinero.

Se trata de una moneda de 1 céntimo de euro acuñada en Italia en 2002. No es valiosa precisamente por tener ya más de 20 años de antigüedad, que podría ser una de las razones, sino porque contiene dos errores de acuñación. Y es que los errores de acuñación son valores extras que las monedas adquieren para los amanes de la numismática. Así que si un error ya le aporta valor, imagínate dos errores. Pero, ¿Cómo podemos distinguir las que cuentan con dichos fallos?

Es importante recalcar, que hablamos de un error de acuñación, es decir, un fallo en su fabricación que hace que un número limitado de monedas sean diferentes. Esto significa, que en ningún caso hablamos de que la pieza esté dañada o mal conservada, en cuyo caso, se devaluaría.

Los dos errores de acuñación

Un error de acuñación es uno de los valores añadidos que puede tener una moneda. El motivo es que estos fallos, hacen que determinadas piezas pasen a ser únicas, y la exclusividad, es el valor máximo para que los amantes de la numismática pongan su foco en una pieza.

Pero, ¿De qué errores se trata? Toma nota, porque si tienes alguna moneda de 1 céntimo en casa, lo primero es que observes si es de Italia, lo segundo si se acuñó en 2002, y lo tercero, que mires si cuenta con los siguientes errores de acuñación:

Salir de la versión móvil