Cuantas veces habremos escuchado a nuestro amigo canoso decir: «Tengo canas pero al menos no me voy a quedar calvo», probablemente miles de veces, sin embargo, sentimos decir que no existen evidencias científicas de que este mito sea cierto. Esta idea surge porque el que no tiene calvicie al final acaba teniendo canas, por ello, corre el rumor popular de que el que la gente no canas no se queda calva.
En otras ocasiones, los pelos canosos son más ásperos y gruesos, lo que puede producir la sensación de tener más pelo. Pese a todas las creencias, los expertos aseguran que la alopecia es un problema que está originado por diferentes motivos ajenos al color del pelo. Uno de los principales causantes de la aparición de las canas es el estrés, que según diversos estudios lo consideran como un gran condicionante para que aparezcan antes de tiempo.
Por su parte, la dermatóloga Inés Escandell, explica en Maldita.es, afirma que el patrón clásico de la alopecia no tiene nada que ver con la edad. Es decir, «no necesariamente va asociado al envejecimiento ya que puede comenzar desde edades muy tempranas hasta otras más tardías”.
“Muchas personas nunca desarrollarán esta alopecia androgenética. Sin embargo, todos los individuos a partir de cierto momento comenzarán a presentar cambios en el pelo que llevarán a su encanecimiento de forma gradual”, indica.
Según una investigación, el 74% de personas entre 45 y 65 años tienen canas
Entonces, ¿de dónde viene entonces esta idea? “Probablemente aquellos predispuestos a padecer alopecia androgenética lo hagan antes de desarrollar las canas, mientras que en aquellos que no existe esta predisposición a la alopecia, veamos el cuero cabelludo poblado de canas”, responde Escandell.
Según David Saceda, dermatólogo del Grupo de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venereología. no existen test genéticos fiables al 100% para predecir si una persona se va a quedar calva. “La mejor forma de predecirlo es sabiendo cómo ha evolucionado tu padre, tu madre o tus abuelos y haciendo un diagnóstico precoz”, indica

Además, el propio dermatólogo indica que también existen pruebas de imágenes como la tricoscopia, que permite analizar el cabello al detalle, anticipando si alguien en cuestión de uno o dos años va a desarrollar alopecia.
¿Salen más canas al arrancarlas?
Por otra parte, la doctora Lidia Trasobares, en una entrevista concedida a Europa Press, explica las diferentes incógnitas que envuelven la aparición de las canas, las causas de su aparición o los métodos para poder eliminarlos. En este sentido, otro de los mitos más presentes en las personas con canas, es la duda de si al arrancarlas salen más.
Ante esta idea, la doctora se muestra tajante y la respuesta es no. La canicie es un proceso fisiológico que aparece debido al envejecimiento del cabello y empiezan a brotar de manera progresiva, más allá de que algunas personas padezcan canas de forma prematura e independientemente de arrancar canas del cabello.
Por otra parte, arrancar canas tampoco previene el desarrollo de otras nuevas. Sin embargo, la doctora Trasobares advierte que arrancar canas de forma repetitiva puede provocar a una desaparición total del cabello en cuestión, tras ocasionar fibrosis al folículo.