Casi la mitad de los españoles admite sentir incomodidad cuando se relaciona con personas con discapacidad

Un estudio de Fundación Adecco dice que el 63% de los españoles “no puede evitar” tratar a las personas con discapacidad como si fueran niños

incomodidad tratar personas con discapacidad

La Fundación Adecco realizó recientemente un estudio asociado a la discapacidad y las relaciones sociales. Todo ello en busca de reforzar las acciones dirigidas a lograr la plena inclusión de este sector en la sociedad.

Según el informe Discapacidad y relaciones sociales de la Fundación Adecco, que encuestó a 800 personas en abril de 2019, a pesar de que existen casi 4 millones de personas con discapacidad en España – el 9% de la población-, se trata de una realidad que resulta desconocida para gran parte de la población.

Para empezar, no está presente en la vida diaria de la mayoría de los ciudadanos: el 88% de los encuestados manifiesta no tener ningún familiar, amigo o allegado con discapacidad. En la misma línea, un 75% nunca ha tenido un compañero de trabajo con esta condición.

Esta lejanía ocasiona ciertos prejuicios y estereotipos a la hora de tratar con personas con discapacidad. En concreto, un 43% de los encuestados admite sentir cierta incomodidad al relacionarse con estas personas, por temor a decir o hacer algo que pueda importunar; mientras que un 58% siente reparo al preguntarle si necesita ayuda, por miedo a ofenderla.

Junto a estos sentimientos, aparecen otros estigmas y creencias estereotipadas que tienen su origen en actitudes como la sobreprotección o el desconocimiento.

Tratar a las personas con discapacidad como si fueran niños

No en vano, más de 6 de cada 10 encuestados (63%) “no puede evitar” tratar a las personas con discapacidad como si fueran niños (infantilización) y un 56% reconoce sentir compasión hacia algunas personas con discapacidad. Este desconocimiento también deriva en otras actitudes como la heroización de las personas con discapacidad: un 56% siente admiración por las personas con discapacidad, considerándolas “héroes”.

Los estereotipos sociales se trasladan al ámbito laboral y un 56% de los encuestados cree que las personas con discapacidad trabajan, únicamente, porque existe una ley que ampara su contratación.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “La sociedad no rechaza la discapacidad, sino que la falta de cercanía y el desconocimiento tienden a reforzar el estigma, desnaturalizando las relaciones sociales y perpetuando obsoletos estereotipos. En pleno siglo XXI, y en el globalizado e interconectado mundo pospandemia, hemos de trabajar para que la discapacidad sea una realidad conocida, a la que todas las personas sean sensibles”.

Factores clave que dificultan la normalización de la discapacidad en la sociedad

La Fundación Adecco ha identificado los cinco factores clave que dificultan la normalización de la discapacidad en la sociedad:

Si se acabaran con estos prejuicios, estamos seguro que se daría un gran paso para lograr la normalización de las personas con discapacidad en la sociedad.

Salir de la versión móvil