Miguel Ángel de Casas va a seguir siendo el presidente de Autismo España. Desde el 2015, ha ocupado el mismo puesto. Ahora ha sido la Asamblea General Extraordinaria de las entidades socias de esta organización, que han renovado a la Junta Directiva de la Confederación.
Miguel Ángel de Casas es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid; con Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Ha desempeñado puestos de responsabilidad en la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Cap Gemini Ernst & Young, Renault España y Unicaja Banco.
En el ámbito asociativo, es presidente de la Federación Autismo Castilla y León, miembro del Consejo de Administración de Autismo Europa desde 2018 y miembro del Consejo de Administración de la Organización Mundial del Autismo (OMA) desde 2017.
Asimismo, la vicepresidenta será Mercedes Molina Montes, presidenta de la Federación Autismo Andalucía; la secretaria Mercedes Fernández Angulo, presidenta de la Federación Autismo Galicia; la tesorera Susana Guri Adrados, presidenta de Autismo Segovia; y los vocales Manuel Nevado Ojeda, presidente Federación Autismo Madrid; Miguel Serra Heras, vicepresidente Fundación Autismo Mas Casadevall y miembro de su patronato; y Pedro Ugarte Vera, presidente Federación Española de Autismo (FESPAU).
Una «ambiciosa» hoja de ruta con el Plan estratégico 2022-2025
La nueva Junta Directiva de Autismo España tendrá que velar por el cumplimiento del nuevo Plan estratégico 2022-2025. Se trata de una «ambiciosa» hoja de ruta que guiará las acciones de la Confederación durante los próximos cuatro años. Esta se sitúa en el centro de todas las actuaciones a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias; así como a las entidades del movimiento asociativo de este trastorno, con independencia de la vinculación directa con la organización.
«Incidir en la especificidad del TEA y seguir trabajando para dar respuesta a las crecientes necesidades de las personas con autismo, poniendo de manifiesto la tendencia detectada a raíz del estudio sociodemográfico que la Confederación lleva desarrollando desde el año 2015, que el número de personas con este trastorno identificadas en nuestro país está experimentado un considerable aumento en los últimos años. Según datos oficiales (Base Estatal de Discapacidad. IMSERSO, 2019), se observa una tendencia creciente de incremento de las personas con TEA en nuestro país del 154% desde el año 2013», ha dicho De Casas.
Además de la renovación de la Junta Directiva, los socios de Autismo España se han reunido en Asamblea General Ordinaria también han acordado la incorporación de dos nuevas entidades a la Confederación, ambas de Extremadura: Federación Autismo Extremadura, integrada por ocho asociaciones (EmeriTEA, Apnaba, Apnadobe, Apnasurex, afTEA, diverTEA, aunex y aratea); y EmeriTEA (Asociación de Familias del TEA de Mérida), a su vez socia de la Federación.