Microsoft Teams incorpora el lenguaje de signos para fomentar la accesibilidad de personas con discapacidad

Microsoft trabaja para llevar su tecnología "por todo el mundo" y a todas las personas que la necesiten a través de diferentes herramientas

Microsoft Teams incorpora el lenguaje de signos para fomentar la accesibilidad de personas con discapacidad

Teams apuesta por el lenguaje de signos para fomentar el acceso de personas con discapacidad

La plataforma de videoconferencias Microsfot Teams ha dado un paso de gigante para fomentar la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en estas actividades. Lo que podría llegar a ser una utopía, finalmente, ya es una realidad. Por tanto, esta aplicación ha anunciado la llegada de las descripciones de imágenes enriquecidas con Inteligencia Artificial a la aplicación de lectura integrada Narrador y ha avanzado que, a finales de este año, podrá identificar a los oradores en la vista de lenguaje de signos para permitir la inclusión de aquellas personas que así lo requieran.

En este sentido, desde Microsoft recuerdan que trabajan para llevar su tecnología «por todo el mundo» y a todas las personas que la necesiten a través de diferentes herramientas, como Copilot 365, que impulsa la productividad en el lugar de trabajo, así como la función ‘Leer en voz alta’ de Edge, que actualmente utilizan más de 10 millones de personas. Por tanto, el aterrizaje del lenguaje de signos en esta plataforma se entiende como una manera más de acercar la digitalización a cualquier colectivo, independientemente de sus necesidades y limitaciones.

Mejorar aún más la accesibilidad de Microsoft

Durante la decimoquinta edición de la Microsoft Ability Summit, la compañía presentó ante los más de 20.000 asistentes estas novedades en materia de accesibilidad de la plataforma, reuniendo a personas de más de 164 países para debatir sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y la accesibilidad de personas con discapacidad. Así, se entiende que la IA debe ser entendida ayuda para los colectivos más vulnerables, por lo que se ha de trabajar para su instalación como herramienta social.

De este modo, en la cumbre, los equipos y socios de Microsoft también pudieron la oportunidad de compartir con los asistentes virtuales los métodos y proyectos en los que están inmersos para continuar perfeccionando la inclusión de aquellas personas con alguna patología incapacitante en el sector de las videoconferencias a través de diferentes soluciones tecnológicas, como es el caso de Tobii Dynavox.

Este desarrollador de software se halla integrado en Microsoft Neural Voice, que es una función deAzure AI Speech, en sus soluciones de comunicación asistida. Esta funcionalidad, impulsada por IA, ofrece opciones más personalizadas a quienes utilizan dispositivos de comunicación asistida mediante la mirada y expresiones faciales. Asimismo, esta característica está disponible en más de 50 idiomas en sus aplicaciones TD Talk y TD Phone.

Lenguaje de signos y talentos neurodiversos

Otra de las grandes novedades que se han anunciado en la gala de Microsoft ha sido la incorporación del lenguaje de signos a la plataforma de Teams. Así, aquellas personas afectadas por alguna patología o discapacidad podrán comunicarse y trasladar impresiones con otra persona a través del reconocimiento de un orador. La compañía estima que, para finales de este año, esta opción podría estar ya a pleno rendimiento para facilitar la inclusión de estos colectivos en el ámbito digital de comunicaciones.

Además, también se ha tratado la posibilidad de Copilot 365 para impulsar el talento neuro diverso. De hecho, un estudio reciente de la consultora EY ha revelado que esta herramienta ayudó al 76% de los empleados neuro diversos a mejorar su rendimiento laboral al impulsar la memoria, la comunicación y la concentración en el ámbito laboral.

Finalmente, la organización ha trasladado que el reconocimiento de voz en sus soluciones informáticas ha sufrido una mejoría de hasta un 50%, a la vez que el equipo de la plataforma Azure ha demostrado cómo los desarrolladores pueden aprovechar GitHub Copilot para escribir código accesible.

Salir de la versión móvil