El Gobierno de España plantea un nuevo plan para revolucionar la Selectividad en España en los próximos años. Prueba de ello es que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado a los consejeros autonómicos este miércoles 27 de julio una propuesta con varios cambios.
Así, el objetivo de esta propuesta es que el nuevo modelo de prueba de acceso a la Universidad (antigua Selectividad) esté implantado completamente para el curso 2026/2027. Mientras tanto, se irán incorporando novedades de forma progresiva.
Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, ha sido la persona encargada de presentar a los diferentes consejeros de Educación de las comunidades autónomas de España la nueva propuesta de Selectividad desarrollada por el Gobierno.
Claves de la nueva Selectividad
Desde el Ministerio de Educación explican que la implementación efectiva del aprendizaje competencial debe tener un reflejo en la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad). En base a la ley educativa (LOMLOE), indican que es esencial replantear la estructura de la prueba de Selectividad.

En cualquier caso, el Gobierno de España argumenta que el nuevo modelo de Selectividad debe implementarse de forma progresiva, para que tanto alumnado como profesorado puedan adaptarse a este cambio con tintes ‘revolucionarios’ en la materia.
Uno de los aspectos claves de este modelo es que no se desarrollará una prueba unificada en todo el territorio español. Sin embargo, el objetivo es conseguir determinados acuerdos para elaborar pruebas que tengan carácter homologable entre los diferentes territorios.
En este sentido, la intención es establecer un grupo de trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, Comunidades Autónomas, universidades e institutos, para fijar un diseño y corrección de la prueba a desarrollar.
Hay que tener en cuenta que el documento presentado este miércoles 27 de julio es únicamente una primera propuesta elaborada por el Ministerio de Educación. Al respecto, desde el Gobierno de España argumentan que «el objetivo es abrir un periodo de debate y de diálogo en el que llegar a acuerdos respecto al diseño de esta nueva prueba, dentro del respeto de las competencias de las comunidades autónomas».
Prueba de acceso con menos exámenes
En esta primera propuesta, el Gobierno de España plantea que en los cursos 2023-2023, 2024-2025 y 2025-2026 se establezca un modelo de tránsito. Así, la idea es que los estudiantes desarrollen un total de 4 ejercicios en Selectividad, contando cada uno de ellos un 25% de la nota final.

Concretamente, serán tres ejercicios de materia. Uno específico referente a la materia de modalidad obligatoria elegida por el alumno; además de ejercicios de las materias comunes de Historia de la Filosofía e Historia de España.
Finalmente, tendrá lugar un cuarto ejercicio de carácter general. Respecto a este último ejercicio, desde el Ministerio de Educación exponen que «en estos tres primeros cursos se valorarán principalmente las destrezas asociadas al ámbito lingüístico, y que pretende evaluar principalmente la madurez académica del alumnado».
A partir del curso 2026-2027, la idea es que el ejercicio de madurez suponga un 75% de la nota y pase a sustituir de forma completa a los ejercicios de materias comunes. El objetivo es que dicho ejercicio se construye en base a las competencias concretas de todas estas materias comunes.
En este sentido, a partir del curso 2026-2027, el alumno realizará dos ejercicios en Selectividad. Uno de ellos más globalizado y otro de materia. Así lo plantea en un primer momento el Ministerio de Educación.
¿Cómo se calcula la calificación?
Respecto a la calificación global que determina el acceso a la Universidad, el Gobierno de España pretende mantener el modelo actual. Es decir, que se obtenga mediante la nota media de Bachillerato y la calificación conseguida en Selectividad. Concretamente, un 60% sobre la nota de expediente y un 40% sobre la nota final de la prueba de acceso.
Esta propuesta debe ser evaluada por los diferentes gobiernos autonómicos y analizar todos sus detalles. Así, se espera que antes de 2023 se cierre un acuerdo entre todas las partes para establecer el que será el nuevo modelo de Pruebas de Acceso a la Universidad (Selectividad).