Consumir alimentos ricos en propiedades antioxidantes es una de las cosas más recomendadas por los expertos. Los beneficios que van a aportar a nuestro cuerpo se cuentan por cientos. Uno de los efectos más destacados es el de proteger nuestro cuerpo de otros compuestos que promueven su oxidación. Por esta razón es tan importante que incluyamos en la dieta este tipo de productos. Ya que su poder radica en que reducen ese efecto negativo que puede ser realmente peligroso para nuestro bienestar. Produciendo problemas y dolencias relacionadas con el corazón, el flujo sanguíneo, e incluso la actividad de las células del organismo.
En este caso, vamos a hablar de la opinión de un experto en nutrición culinaria y salud, el Dr. Miguel Ruiz-Canela, catedrático del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra e investigador del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). El especialista cuenta que los antioxidantes «pueden ser endógenos, es decir, que los fabrica el propio organismo, o bien ‘exógenos‘, es decir, que proceden de nuestra alimentación. Por lo que necesitamos un aporte extra».
Por otro lado, afirma del problema que existe con el etiquetado de los alimentos hoy en día. Y es que ve una falta de información acerca de todos los beneficios de los compuestos antioxidantes que estos tienen en su composición.
El objetivo es controlar el envejecimiento celular natural con antioxidantes
El doctor Ruiz-Canela advierte que «el cuerpo tiene la capacidad de ir contrarrestando el efecto negativo de los radicales libres con otros compuestos que reducen sus consecuencias. Esto es el envejecimiento celular, el propio pasar de años hace que se acumulen radicales libres y de manera natural se formen por el envejecimiento natural del ser humano», explica el doctor.

Por ello, los antioxidantes son tan importantes de incluir en la dieta diaria frente a la producción natural de radicales libres que tiene lugar en nuestro cuerpo. Los cuáles crean reacciones químicas que se producen en el interior de las células, y tienen la capacidad de deteriorar la función celular. Eso sí, advierte que hay un envejecimiento natural que es aceptable, porque forma parte de nuestra condición humana.
En este sentido, el catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra insiste en que «lo que se persigue hoy en día es un envejecimiento saludable. Y ahí los antioxidantes que incorporamos a través de la dieta son los que nos consiguen modular el proceso de envejecimiento«. Así como ralentizarlo de tal modo que podemos ver que hay gente que envejece más rápido que otros».
Alimentos ricos en estas propiedades
El doctor Miguel Ruiz-Canela precisa que gran parte de los antioxidantes se encuentran en las frutas y en las verduras. Y por eso una dieta basada en el consumo de alimentos de origen vegetal resulta tan saludable, como ocurre con la dieta mediterránea. Además, destaca que una de las cosas interesantes a la hora de identificar alimentos fuente rica de antioxidantes. Por ejemplo, los colores y la intensidad de los mismos.

Con ello, entre otros alimentos menciona los siguientes: carotenoides como la zanahoria; el licopeno y color rojo de los tomates; la luteína en la hoja verde; el amarillo de algunos pimientos. «Con las propias lechugas las que son de un color verde más intenso tienen más antioxidantes que las que tienen un color más blanco, como sucedería con la iceberg», finaliza.