En España, el aceite de oliva es uno de los alimentos que más se venden en los supermercados por su gran aporte a la dieta mediterránea. Sin embargo, los precios han subido de forma exponencial ante la mala cosecha de este año fruto de la falta de lluvia y la crisis económica mundial. Uno de los mayores productores de este ingrediente en el territorio español, la Denominación de Origen de Estepa, ha sido el último en publicar las malas previsiones esperadas para esta temporada.
Según un comunicado de la propia empresa recogido por Europa Press, «ha arrancado su nueva campaña con una previsión de producción de 21 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra». Esto significa un 40% menos de lo que se establecía en una campaña media en años anteriores, y un 55% si hablamos de uno de los productores más consolidados en el mundo.
Y es que a pesar de que parecía que habían surgido buenas noticias a raíz de los datos expuestos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo cierto es que aún queda mucho para que veamos el precio de los aceites de oliva en los supermercados al mismo nivel que en años anteriores. Tal y como ocurre con los que produce la Denominación de Origen de Estepa, que se han encontrado con estas malas previsiones de producción.
LOS MEJORES ACEITES DE OLIVA SIGUEN SU MALA RACHA DE PRODUCCIÓN
La Denominación de Origen Estepa cuenta ya con 14 localidades de extensión, más de 50.000 hectáreas y ocho millones de olivos de las variedades hojiblanca, arbequina, manzanilla, picual y lechín. Por lo tanto, esta caída en su producción supondrá una mala noticia para el precio de los aceites de oliva en España.
Así lo recoge Europa Press tras el comunicado de la DO, que a pesar de estar ante un escenario pesimista «está convencida de volver a conseguir estándares de calidad muy elevados. Como los que, por ejemplo, le llevaron la pasada campaña a ser la entidad con mayor presencia en los galardones otorgados por el Consejo Oleícola Internacional», explican.
En este sentido, los territorios en los que la DO tiene presencia seguirán siendo un referente en el sector durante los próximos años. Ya que la empresa tiene como objetivo aumentar su producción y seguir generando anualmente más de 225 millones de euros.
LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN
En España los mejores aceites de oliva tienen como seña de identidad la Denominación de Origen de Estepa, una de las que supone un impulso económico para las regiones donde cosecha. Por esta razón, su apuesta por proyectos como ‘Biolivar‘ son tan importantes en el sector.
Y es que entre sus objetivos está incrementar sus esfuerzos en producir con sostenibilidad, para mejora de la biodiversidad y un uso racional de suelo y agua. Para ello, tienen en cuenta tres aspectos que los diferencian del resto como zona productora olivarera.
Según la información recogida por Europa Press, una de las mejoras que diferencia a esta Denominación de Origen española es que «el 100% del aceite elaborado en este territorio se hace bajo técnicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente». Por ejemplo, usando métodos de producción ecológica e integrada.
Además, el 90% de su producción está recogido como aceite de oliva virgen extra, un hito muy complicado de conseguir en cualquier zona olivera. De hecho, «la Denominación de Origen Estepa es la entidad que cuenta con más tipos de aceite de oliva virgen extra protegidos por la Unión Europea», según explican en el comunicado.