Este es el mejor remedio antioxidante para tratar el acné

Las pieles grasas, o más propensas a tener acné, tienen menores niveles de antioxidantes pero este producto podría acabar con ello 

El mejor antioxidante para acabar con el acné

El acné puede tener su aparición por numerosos factores que afectan el estado de nuestra piel. Sin embargo, un reciente estudio ha demostrado la relación directa entre la oxidación lipídica y la formación de estas marcas tan desagradables que nos deja en acné. Según esta investigación, el estrés oxidativo reduce la cantidad de antioxidantes en la piel y favorece a la aparición de estas imperfecciones.

En este sentido, las pieles grasas, o con tendencia acneica, han mostrado tener menores niveles antioxidantes, y mayores niveles de producción de sebo, haciendo la piel más vulnerable a este tipo de inflamaciones que dan lugar al acné. Por este motivo, la aplicación de antioxidantes permite ayudar a prevenir la peroxidación lipídica, y por tanto, acabar con estas desagradables marcas.

El mejor remedio antioxidante para acabar con el acné

SkinCeuticals ha examinado docenas de antioxidantes para prevenir la peroxidación lipídica. La vitamina E ha sido considerada como el «gold» estándar en la prevención de la peroxidación lípidica, pese a ello, su textura grasosa y viscosa, no es la más adecuada para los pacientes con pieles grasas y con tendencia a tener acné.

En este sentido, aparece la silimarina, un potente antioxidante extraído del cardo mariano, conocido por sus propiedades detoxificantes y normalmente utilizado por sus grandes usos terapéuticos. El doctro Sheldon Pinnel, fundador de SkinCeuticals, vio hace tiempo el gran potencial de la silimarina para su uso cosmético, y mantiene la patente de su uso para frenar el acné y el envejecimiento.

Por este motivo, la marca cuenta con Silymarin CF, un potente sérum antioxidante oil-free pensado para pieles grasas y con tendencia a padecer acné. Este producto combina antioxidantes de demostrada eficacia como el ácido l-ascórbico y el ácido ferúlico, con silimarina, que sirve para prevenir la oxidación lipídica que puede conducir a la aparición de acné. Este reduce la producción de sebo y mejora las líneas de expresión, la textura y la luminosidad de la piel.

Activos contra las huellas ocasionadas en la piel

Sara Vayreda, coordinadora de la Formación MartiDerm y experta en la materia, aconseja utilizar activos con propiedades antioxidantes y calmantes, para luchar contra el acné y prevenir que dejen marcas en nuestra piel, que ocasiones pueden permanecer durante toda la vida. Es adecuado utilizar productos que contengan los siguientes elementos:

Este es el mejor remedio antioxidante para tratar el acné

Té verde: Es un producto rico en polifelones. Ayuda a proteger y estimular el metabolismo de la piel gracias a sus efectos antinflamatorios y antioxidantes.

Hamamelis: Es un elemento que favorece la reparación y alivia las irritaciones cutáneas. Es famosa por sus propiedades astringentes y calmantes.

Ácido salicílico: Debido a sus propiedades, actúa como antinflamatorio y seborregulador. Además, provoca exfoliación cutánea favoreciendo la renovación celular y suavizando la piel.

Probióticos y prebióticos: Estimulan el crecimiento de la microbiota beneficiosa de la piel en detrimento de los patógenos. Por otra parte, reestablecen el equilibrio microbiano de la piel sana.

Vitamina B3 o niacina: Es una vitamina altamente beneficiosa para el cuidado de nuestra piel. Reduce la hiperpigmentación, mejora el tono, la textura y acelera la regeneración cutánea. Además, es un nutriente que facilita el proceso de hidratación de la piel.

Debemos saber que existen diferencias recalcables entre el acné juvenil y el acné en adultos. En etapa adulta, los granos o aparecen de forma más gruesa y son más propensos a dejar huella en la piel una vez que se eliminan. Por lo tanto, es adecuado seguir los consejos anteriormente descritos.

Salir de la versión móvil