Siempre hablamos de que el precio de la vivienda, ya sean para compra o alquiler, se encuentra inflado debido a la inflación, que provoca que cada vez sea más difícil acceder a un inmueble, ya que al alto precio hay que sumarle los intereses de la hipoteca y la dificultad para acceder a ella.
En este sentido, acudimos a la opinión de un experto como es el empresario José Elías, que ha respondido a la pregunta de si es mejor alquilar o comprar una vivienda en este 2025 en La Vanguardia. Y es que son muchas las personas que dudan entre comprar o alquilar en estos tiempos en los que el alto precio de los inmuebles son la tendencia del mercado. Por un lado, hay gente que sueña con firmar una hipoteca y tener su propio techo, mientras que otros apuestan por la libertad que da no estar atado a ladrillos.
¿Es mejor alquilar o comprar una vivienda?
El empresario José Elías ha sido claro a la hora de hablar de cual es la mejor fórmula si hablamos de comprar o alquilar una vivienda, y es que esta va a depender de las prioridades, el bolsillo y, sobre todo, las ganas de complicarse la vida que tenga cada persona. El experto tiene clara su postura que pasa por afirmar que «es un gasto para ti, pero en realidad es una inversión».
José Elías ha tenido una profunda charla con Eric Ponce que ha sido subida a Youtube. El empresario defendió las ventajas de alquilar, sobre todo para quienes valoran la flexibilidad. Y es que, a diferencia de lo que piensan muchas personas, alquilar no es tirar el dinero, sino ganar en movilidad y posibilidades, algo que considera crucial para ciertos estilos de vida.
Pero claro, todo depende de la situación de cada persona. En este sentido, la compra puede ser la opción ideal para asalariados con ingresos estables y aspiraciones a largo plazo. «Si compras con 30 años, cuando te jubiles a los 60, tendrás la casa pagada. Eso es un seguro para envejecer con tranquilidad», asegura.
La mejor opción va a depender de la situación de cada persona
José Elías ha enfatizado en que cada decisión financiera debe basarse en las prioridades y circunstancias de cada persona. Eso sí, siempre se tiene que tener la calculadora en mano para intentar sacar la mayor rentabilidad. Por ejemplo, no todo el mundo puede permitirse comprar una vivienda, especialmente con los precios actuales. En este sentido, subrayó que la planificación y el ahorro son muy importantes para quienes optan por esta vía. Otra opción rentable, si se cuentan con los recursos, puede ser invertir en propiedades pequeñas destinadas al alquiler. De esta manera se generan ingresos constantes que pueden financiar la vivienda en la que se vive.
La importancia para José Elías está en el rendimiento de las inversiones. Para ello utilizaba un ejemplo muy claro: «Un piso de 200.000 euros puede darte un retorno del 4,8% al año. En cambio, uno de 500.000 apenas llega al 2,8%. Los números no engañan».
Pero las críticas hacía el empresario no han tardado en llegar, ya que muchos usuarios que han trabajado o trabaja en el sector inmobiliario cuestionaron sus cifras ya que «esos números están lejos de la realidad», dijo a la vez que señalaba que el mercado inmobiliario es mucho más complejo de lo que parece.