Los mayores de 65 años no podrán jubilarse en 2024. Deberán cumplir este requisito

Para poder acceder a la jubilación a los 65 años de edad en 2024, los ciudadanos deben cumplir ciertos requisitos imprescindibles

Extra en la jubilación./ Licencia Adobe Stock

Todo vuelve a cambiar de nuevo en las pensiones en España para este 2024. A partir de entonces, no todas las personas con 65 años o más podrán jubilarse en España en 2024. Para ello, será necesario que también se cumplan ciertos requisitos de cotización a la Seguridad Social para la jubilación, de acuerdo a la normativa vigente.

La edad ordinaria de jubilación en España es de 65 años. No obstante, para poder jubilarse en España con 65 años, el ciudadano en cuestión debe haber cotizado un número mínimo de años a la Seguridad Social.

En cualquier caso, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España, es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante, al menos, 15 años. Además, dos de esos 15 años de cotización deben haberse producido en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Te contamos más sobre cómo funcionará el sistema de pensiones a partir de 2024 en España.

CAMBIOS EN LA JUBILACIÓN PARA 2024

En 2023, la edad para acceder a la jubilación ordinaria está fijada en 65 años para quienes han cotizado 37 años y nueve meses o más a la Seguridad Social. En contraste, quienes cotizaron menos de este tiempo deberán esperar hasta los 66 años y cuatro meses para jubilarse.

Sin embargo, para 2024, las reglas cambiarán. Aquellos que hayan cotizado 38 años o más podrán jubilarse a los 65 años. Quienes tengan una cotización inferior a 38 años deberán esperar hasta los 66 años y seis meses.

Esta progresiva elevación de la edad de jubilación forma parte de una normativa vigente desde 2013 que tiene como objetivo finalizar en 2027. Para ese año, se espera que la edad de jubilación sea de 65 años para quienes hayan cotizado 38 años y seis meses o más, mientras que será de 67 años para los que tengan una cotización menor.

JUBILACIÓN ANTICIPADA

Junto a estos cambios, la jubilación anticipada, tanto voluntaria como forzosa, también verá un incremento proporcional en su edad de acceso.

A parte de estos ajustes en la edad de jubilación, se prevén modificaciones significativas en las pensiones para 2024. Los datos preliminares de 2023 sugieren que las pensiones contributivas de jubilación se revalorizarán en función del IPC interanual del año previo, con estimaciones que apuntan a un aumento cercano al 4,5%.

Además, habrá un ajuste basado en el IPC interanual sobre el complemento destinado a reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento contará con un plus adicional del 10% sobre la mencionada revalorización.

Estas modificaciones en el sistema de jubilación y pensiones subrayan la importancia de estar informado, no solo sobre las edades y tiempos de cotización, sino también sobre los ajustes que afectarán a las cuantías de las pensiones contributivas.

¿CUÁNTOS AÑOS PUEDO RETRASAR MI JUBILACIÓN?

Extra en la jubilación
Extra en la jubilación./ Licencia Adobe Stock

Tienes la opción de elegir la jubilación demorada de forma voluntaria, lo que significa que después de alcanzar la edad estándar de jubilación, puedes extender tu carrera laboral todo el tiempo que desees. Para motivar a estos trabajadores, se ofrecen diversos incentivos que tendrán un impacto positivo en tu pensión cuando finalmente decidas retirarte.

Con el propósito de postergar la edad de jubilación, puedes hacerlo por la cantidad de años que prefieras. Esta opción está disponible tanto para trabajadores autónomos como empleados por cuenta ajena, funcionarios, magistrados, presidentes, vicepresidentes, militares o ministros. Sin embargo, es esencial cumplir con dos requisitos mínimos:

1. Haber alcanzado la edad mínima de jubilación correspondiente al año actual.
2. Haber cotizado al menos durante 15 años a la Seguridad Social.

Si cumples estos requisitos, podrás retrasar tu jubilación en España.

Salir de la versión móvil