Adiós a una jubilación tranquila en España a partir de 2030

¿Fin de la jubilación en España tal y como la conocemos?

Una hucha rota y Pedro Sánchez

Una hucha rota y Pedro Sánchez

En los próximos años, España vivirá la jubilación masiva de la conocida como generación del ‘baby boom’. Las personas nacidas en los años 60 entrarán en edad de jubilación y esto supone todo un reto para el Gobierno y la famosa «hucha de las pensiones«. Conforme pasan los años, el sistema de pensiones en España se adentra cada vez más en un futuro incierto.

El envejecimiento de la población y las proyecciones oficiales alertan sobre la insostenibilidad de la conocida «hucha de las pensiones». El Informe de Envejecimiento 2024 elaborado por la Comisión Europea deja un dato alarmante: el gasto en pensiones podría alcanzar el 17,3% del PIB en el año 2050. Esto supone un aumento significativo desde el 14,6% que se estima para el periodo 2022-2050.

Con la natalidad por suelos y una pirámide de población cada vez más envejecida, el modelo actual de reparto está en peligro. Cabe recordar que son los trabajadores en activo quienes financian las pensiones de los jubilados en España.

La «hucha de las pensiones» ha sufrido un drástico descenso en los últimos años. Si en 2011, el Fondo de Reserva de las pensiones acumulaba 66.815 millones de euros, en 2014, este valor ha bajado hasta los 9.377 millones de euros, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Gobierno ha puesto en marcha medidas para «parar» el golpe como la introducción de un nuevo impuesto como el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) pero desde organismos como la OCDE han señalado que esto representa solo el 0,4% del PIB, que es el más bajo en los países desarrollados.

Temor a la jubilación masiva del ‘baby boom’

Y con todo esto sobre la mesa, España afrontará en los próximos años la oleada de jubilaciones de las personas que nacieron en los años 60, conocidos como la generación del ‘baby boom’. Esta coyuntura supondrán un gran problema para el «colchón» de las pensiones que sufrirá un gran mordisco.

Una pregunta que muchos se hacen es: ¿cuántos jubilados habrá en 2050? Pues si en 2024 había cerca de 10 millones de personas jubilados en España, el INE predice que para el año 2050 este número de jubilados podría ascender a los 16,6 millones. Un desequilibrio entre trabajadores y jubilados que amenaza a la jubilación tal y como la conocemos hoy en día.

¿Supondrá esto el fin de la jubilación para siempre en España? No literalmente, pero sí que deja entrever la necesidad de cambios estructurales para garantizar el sostenimiento de las pensiones a futuro. El sistema podría colapsar a medio plazo y los expertos recomiendan los planes privados como vía de escape a una «hucha» de pensiones que podría vaciarse en unos años.

Salir de la versión móvil