A partir del mediodía de este miércoles, 10 de enero de 2024, será necesario llevar nuevamente la mascarilla para entrar en los centros sanitarios en España. El Ministerio de Sanidad llevará a cabo esta medida mediante una orden comunicada, notificando a las comunidades autónomas, según han indicado fuentes del ministerio dirigido por Mónica García. En este caso, no será necesaria su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que sea efectiva.
El Ministerio ha optado por una declaración de actuaciones coordinadas para unificar la protección contra los virus respiratorios y respaldar legalmente a las comunidades que ya han implementado esta medida. Esta decisión se basa en el artículo 65 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
La ministra de Sanidad, Mónica García, instó ayer a todas las comunidades, excepto Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia, Asturias, Canarias y Murcia, que ya han adoptado la medida, a unirse a la propuesta «con un poco de normalidad», ya que es de sentido común, «y la gente ya la está aplicando en los centros sanitarios a pesar de no ser obligatoria».
Las mascarillas serán necesarias en los centros de salud
Esta medida se ha tomado debido al reciente repunte de casos de enfermedades respiratorias como la gripe A o el COVID-19, que después de las fiestas navideñas han vuelto a contagiar a los españoles.

Desde el punto de vista legal, expertos en Derecho sanitario consideran que utilizar esta vía, la declaración de actuaciones coordinadas a través de una orden comunicada a las comunidades autónomas, es un mecanismo «exagerado» dadas las circunstancias actuales.
Cabe destacar que la orden comunicada es el mecanismo que el equipo de García ha empleado para aprobar la declaración de actuaciones coordinadas que respalda la decisión del Ministerio de Sanidad de imponer el uso de mascarillas en todos los centros sanitarios de España. Este método, alternativo a la publicación en el BOE, ya se utilizó durante la pandemia para establecer medidas en el ocio nocturno y generó el recurso de la Comunidad de Madrid.
No todas las Comunidades Autónomas están de acuerdo con la imposición
En cuanto a las posturas de las autonomías, varios presidentes del PP, como los de Andalucía, Castilla y León, Aragón o Murcia, han criticado que el Ministerio de Sanidad intente «imponer» el uso obligatorio de la mascarilla en los centros sanitarios, actuando «tarde y mal». Además, se han expresado opiniones diversas, desde considerar la medida como positiva hasta cuestionar la falta de consideración por la situación epidemiológica de cada territorio. Euskadi y Navarra, que abogan por que la medida sea una recomendación, estudiarán la legalidad de la intención del Ministerio de Sanidad.
En contraste, regiones como la Comunidad Valenciana o La Rioja solicitan que el retorno al uso de la mascarilla se sustente en informes técnicos y se adopte mediante consenso. Mientras tanto, Baleares la impondrá, pero aboga por que cada comunidad pueda tomar medidas según su situación epidemiológica.
Por su parte, Extremadura ha reiterado que el uso de la mascarilla como medida preventiva debería ser recomendado y aboga por ser más cauteloso al considerar su obligatoriedad.