Más de 1.200 universitarios con discapacidad acceden a prácticas laborales

Universitarios con discapacidad realizando prácticas

Universitarios con discapacidad realizando prácticas

1.237 universitarios con discapacidad se han beneficiado del programa de prácticas de Fundación Once. La iniciativa de la fundación, junto a Crue Universidades Españolas, va por su cuarta edición.

Este proyecto cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.

Estas prácticas se conocen como ‘Becas-Prácticas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas’. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la carrera profesional de los universitarios con discapacidad.

Con este programa se les facilita el acceso a una primera experiencia laboral. Los beneficiarios de la última convocatoria comenzarán sus prácticas a partir del próximo mes de febrero.

1.800 euros por tres meses de prácticas

En función de las bases de la convocatoria, los universitarios con discapacidad percibirán una beca de 1.800 euros por los tres meses de prácticas. Además, cuenta con un periodo ampliable a seis a instancias de la empresa.

Las prácticas podrán desarrollarse en grandes empresas, pymes, microempresas, entidades de la Economía Social y del tercer sector, así como en otras instituciones y entidades públicas o privadas.

La Fundación ONCE encargó un informe a Sigma Dos para medir el impacto de la iniciativa. En él, se indicaba entre otras cosas que la valoración del programa es muy positiva para los universitarios con discapacidad.

Además, refleja que el 40% de las personas becadas encuentran un empleo tras terminar su experiencia de prácticas. En la mayoría de los casos, la materia está relacionada con su área de conocimiento.

Andalucía, líder en ayudas

Por comunidades autónomas, Andalucía es el territorio en el que más becas se han concedido con un total de 323. Madrid es la segunda en el ranking con 157, Cataluña con 125 y la Comunidad Valenciana con 118. Le siguen Murcia con 92 becas, Galicia con 73, Islas Canarias con 70 y Castilla-La Mancha con 52.

Figuran con menos de medio centenar cada una, Castilla y León (49), Extremadura (45), Principado de Asturias (42), País Vasco (23), La Rioja (19), Aragón (18), Navarra (14), Cantabria (9), Islas Baleares (6) y Melilla (2).

El objetivo de este programa es promover la realización de prácticas laborales por parte de los universitarios con discapacidad. También busca incentivar a las empresas para que contraten a personas con discapacidad y fomentar nuevos vínculos entre empresa y universidad.

¿Quién se puede beneficiar?

Pueden beneficiarse de él los alumnos universitarios que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Además, deben de estar matriculados en grado o máster (oficial o propio) en alguna universidad española o centro adscrito.

También tienen que tener superado más del 50% de los créditos de grado y/o master del correspondiente título universitario. Se prioriza a los estudiantes de último curso y no podrán mantener relación contractual de tipo laboral, de prestación de servicios o asimilable en el momento de disfrutar de la beca.

Salir de la versión móvil