Los mariscadores y rederas ya pueden adelantar la edad de jubilación en España

El Proyecto de ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera aprueba la jubilación anticipada para mariscadores y rederas

Jubilación anticipada mariscadores y rederas

A partir de este año 2022, un gran número de trabajadores autónomos del mar podrán acceder a la jubilación de forma anticipada. Esto es posible gracias al Proyecto de ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera aprobado recientemente por el Gobierno de España.

Esta nueva normativa permite mejorar los coeficientes a aplicar por la jubilación anticipada de los trabajadores profesionales pertenecientes al ámbito pesquero y del mar. Y es que se considera estas actividades como ‘actividad penosa’.

Es decir, esta nueva normativa se establece dentro del modelo de jubilación anticipada por grupo profesional. Así, se trata de una nueva medida que beneficiará, principalmente, a las mariscadoras de a pie, rederas y empacadoras; teniendo en cuenta que la mayoría de estas trabajadoras tienen la condición de autónomo.

Jubilación anticipada para mariscadores y rederas

Desde la Asociación UPTA-Agtamar fijan en más de 5.000 mariscadores, percebeiros y rederas los beneficiarios de esta nueva normativa en cuanto al adelanto en la jubilación en España.

Jubilación anticipada mariscadores y rederas
Mujeres rederas – Faro de Vigo (R. Grobes)

Concretamente, esta nueva normativa pesquera incluye diferentes coeficientes reductores para la edad de jubilación de algunos colectivos de trabajadores dedicados al ámbito de mar y pesquero. La normativa fija estas actividades como «especialmente penosas» y que suponen «un gran desgaste» para el trabajador en cuestión.

Respecto a la nueva ley aprobada por el Congreso de los Diputados se ha manifestado la Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar), que se encuentra integrada en UPTA. Los representantes de esta asociación celebran la nueva normativa, ya que pondrá «punto y final a la discriminación que sufría el colectivo».

Además, añaden que «sin duda, la noticia es la más esperada por las personas trabajadoras autónomas del mar, en su mayoría mariscadoras, rederas y percebeiras».

Esta asociación asegura que la nueva medida respecto a la jubilación anticipada supondrá un beneficio para unas 3.200 trabajadoras por cuenta propia y 2.000 trabajadores hombres del sector. Las medidas establecidas en la nueva ley son muy concretas.

Así, se integra el reconocimiento de un coeficiente al colectivo de rederas, con un 0.15 y el aumento de este indicador para el marisquero de a pie, que está conformado principalmente por mujeres. Se pasa de un 0,15 a un 0,10.

Trabajadores autónomos del ámbito del mar

En esta misma línea, desde UPTA reclaman que «se debe poner en marcha la revisión inmediata del catálogo de enfermedades profesionales del colectivo y la puesta en marcha de un nuevo catálogo de enfermedades profesionales para aquellos sectores altamente feminizados».

Al respecto de la medida aprobada en el Proyecto de ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, expone que «este cambio legislativo se produce gracias al trabajo que han desarrollado a lo largo de estos años las mujeres trabajadoras del mar, es una satisfacción para todos y no desistiremos hasta conseguir dignificar su trabajo con los catálogos de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y el resto de los asuntos aún sin resolver».

Por tanto, a partir de este año 2022, los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a este colectivo laboral, tendrán la posibilidad de acogerse a la modalidad de jubilación anticipada en base a la nueva ley.

Salir de la versión móvil