Frenazo en seco a las aspiraciones de jubilación inminente de estos contribuyentes ante las nuevas proyecciones oficiales que alertan sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones. Según el último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la conocida como «hucha de las pensiones»–el Fondo de Reserva de la Seguridad Social– sigue bajo presión, cerrando 2024 con apenas 9.300 millones de euros, una cifra insuficiente para garantizar estabilidad a largo plazo frente al creciente gasto en prestaciones.
Castigo al Fondo de Reservas de las pensiones
El documento, alineado con las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), señala que el envejecimiento poblacional y la llegada masiva de la generación del ‘baby boom’ a la jubilación están castigando duramente las reservas.
A pesar de medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que aportó 3.500 millones en 2024, la hucha apenas cubre un mes de pagos, situándose lejos de los 66.815 millones que alcanzó en 2011.
Este frenazo obliga a muchos trabajadores a replantearse sus planes de retiro, especialmente a aquellos que esperaban jubilarse pronto. A medio y largo plazo, las perspectivas no son halagüeñas. El informe del Ministerio estima que el gasto en pensiones alcanzará el 15% del PIB en 2042, mientras que la AIReF advierte que, sin ajustes adicionales, el déficit contributivo podría superar los 56.000 millones anuales en los próximos años.
¿Qué pasa con los jubilación de los boomers?
Aunque el Gobierno prevé que el Fondo de Reserva crezca hasta 14.000 millones en 2025 y supere los 25.000 millones al final de la legislatura, expertos consideran que estas cifras son insuficientes ante el aumento de jubilados y la revalorización ligada al IPC. Para los contribuyentes, este panorama supone un duro golpe a sus aspiraciones de jubilación anticipada. Sin reformas estructurales, el sistema seguirá tambaleándose, dejando en el aire el futuro de quienes hoy cotizan con la esperanza de un retiro tranquilo.