La Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, lleva tiempo trabajando para convertirse en un referente en el sector de la discapacidad. Para ello, como ya adelantamos desde Tododisca, va a llevar a cabo la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que contará con 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros.
La propia Isabel Ayuso destaca que la «Comunidad de Madrid es una región popular, humana, donde todos contamos y en todos se piensa. Amamos la libertad y la autonomía personal y la dignidad de la vida desde su concepción hasta el último suspiro».
Renovación automática de la discapacidad en la Comunidad de Madrid
Una de las medidas estrellas que se va a llevar a cabo con la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, pasa por dotar de mayor eficacia y agilidad a la Administración regional es que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales renovará de oficio y automática el grado de discapacidad para que las personas que ya lo tienen reconocido puedan eludir esa gestión. El ciudadano será informado por SMS de este trámite con un enlace descarga para que puedan obtener el certificado online. Además, recibirá también un mensaje automático de recordatorio de sus citas.
Además, un call center atenderá a los ciudadanos para mejorar la citación y la resolución de dudas sobre valoración, tarjetas de discapacidad y estacionamiento de vehículos, orientación laboral o tratamientos rehabilitadores y solicitudes de plaza, entre otras. Asimismo, el Gobierno regional continúa desarrollando el futuro Registro de Voluntades, que estará adaptado a cualquier tipo de discapacidad, donde cada persona podrá dejar constancia de su plan de vida.
Desde la Comunidad de Madrid han dejado claro que se seguirán priorizando los expedientes de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) u otras enfermedades graves, así como los de los menores. En este sentido, se unificarán en una sola cita todas las valoraciones de los niños de 0 a 6 años, eliminando trámites para las familias.
La Comunidad de Madrid trabaja para reducir los tiempos de espera
Alejandra Serrano es la directora general de discapacidad de la Consejería «antes tenían que solicitar la renovación del grado y si no lo hacías caducaba». En este sentido, el documento que expide la Comunidad de Madrid, es obligatorio para que las personas con discapacidad tengan la opción de acceder a beneficios, prestaciones, ayudas y servicios públicos que se dirigen a la población.
En este sentido, Alejandra Serrano ha dejado claro que «en el caso de una persona de 20 años, con una discapacidad del 40% que tuvo valoración el 15 de mayo de 2023, antes en la resolución ponía que se revisaba, por lo general, en dos años», ya que «ahora no tiene que solicitar nada, a no ser que crea que se ha agravado su discapacidad».
El objetivo de esta medida es muy claro, ya que la Comunidad de Madrid busca reducir los tiempos de espera en el reconocimiento de la discapacidad. Para ello, se van a abrir dos nuevos centros base en la Sierra Noroeste y al sur de la región, sumando en total 12 dispositivos. Estos espacios permitirán disminuir las demoras por la saturación administrativa de estos puntos. Además, se pretende actualizar las ordenanzas municipales para agilizar la expedición de la tarjeta de estacionamiento.