La accesibilidad de las personas con discapacidad es uno de los grandes requisitos que se van implantando en nuestra sociedad. Para ello existe la nueva normativa sobre accesibilidad que entró en vigor a principios de 2022. Uno de las premisas que se buscan siempre en todo lo relacionado con la accesibilidad es cumplir con el objetivo de garantizar el acceso y el uso a toda la población de los locales de ocio.
En este sentido, en la ciudad de Madrid, la Policía Municipal ha comenzado con su respectiva inspección de las condiciones de accesibilidad en dichos locales de ocio. Desde 2019 el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) tiene una línea de cooperación permanente con dicha policía.
El convenio firmado entre ambos recoge distintas líneas de actuación, entre ellas, cabe señalar la correspondiente al registro y seguimiento de las infracciones en el ámbito de la accesibilidad de los locales donde se lleven a cabo actividades recreativas.
La Policía Municipal de Madrid comenzará, durante este mes de junio, las labores de inspección del cumplimiento de los aspectos básicos de accesibilidad en los locales de ocio. Todo ello en pro de garantizar el acceso y el uso a toda la población de estos locales, son dos exigencias básicas a las que debe darse respuesta desde su diseño y características.
La ley que cubre la accesibilidad
La Instrucción sobre inspección de locales de espectáculos públicos y actividades recreativas rige la actuación de la Policía Municipal de Madrid en lo que respecta a sus labores de inspección; esta Instrucción fue desplegada al amparo de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid (en adelante, LEPAR). En su posterior desarrollo quedó establecida una amplia tipología de locales afectados por la actividad de inspección, entre ellos, los locales de ocio.

La Instrucción incorpora ahora la accesibilidad en la operativa policial al quedar recogida esta materia en las distintas disposiciones que indica la propia Ley LEPAR, en la que se califica su incumplimiento como falta grave.
La ampliación de la Instrucción se ha llevado a cabo a iniciativa de la Policía Municipal de Madrid; apoyada por el Área de Gobierno de Seguridad, Portavoz y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid. En el desarrollo de los trabajos técnicos preparatorios del nuevo texto, liderado por la Policía Municipal, han participado personas expertas de la propia Policía Municipal, de la Dirección General de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid y de CERMI Comunidad de Madrid.
Un paso a favor de las personas con discapacidad
El estado de situación en cuanto a la accesibilidad de los locales de ocio ha sido hasta el momento una materia escasamente abordada por los distintos organismos de la Administración. De esta forma, el derecho a disfrutar del ocio y el tiempo libre en condiciones de igualdad de oportunidades por parte de las personas con discapacidad sufría un serio menoscabo produciéndose, en la práctica, situaciones graves de discriminación. La modificación de la Instrucción y la incorporación de la accesibilidad en la labor de inspección de la Policía Municipal de Madrid contribuye a la superación de esta circunstancia negativa.

Durante las inspecciones de cada local, se encargar de ver:
- Condiciones de acceso al local
- Itinerarios que se realizan en el interior de local
- Existencia de aseos adaptados con un adecuado diseño y dotación de medios
- Disposición de plazas reservadas para personas con discapacidad debidamente proyectadas y ubicadas
CERMI Comunidad de Madrid manifiesta su satisfacción. En este sentido, aplaude esta iniciativa absolutamente novedosa. Y es que dicha labor marca un antes y un después en la labor que la Policía Municipal de Madrid en general; y la Unidad de Gestión de la Diversidad en particular, llevan a cabo. A esto hay que sumarle, por su puesto, su contribución en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad madrileñas.