En numerosas ocasiones hemos hablado de lo duro que es para las personas con discapacidad o con movilidad reducida encontrarse que se está haciendo un mal uso de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, conocida como PMR. El último ejemplo lo trae Luippi, que enseña como en una ciudad se han colocado los bombos de basura en la plaza para PMR.
Luippi, con más de 41,5 mil seguidores en Instagram, ha utilizado su poder en redes sociales para subir un vídeo en el que denuncia esta acción, en la que las personas con discapacidad o movilidad reducida se ven afectadas.
«Contenedores con movilidad reducida»
«Mira, aquí tenemos unos contenedores con movilidad reducida», bromea el influencer con discapacidad cuando se acerca a la plaza PMR de aparcamiento en el que se encuentran los citados cubos.
Además, señala que «aquí podría aparcar perfectamente, ya que como usuario de este tipo de tarjeta tiene la posibilidad de aparcar en estas plazas, aunque en este caso se ve afectado por esta situación.
En los comentarios aseguraba que se estaba «encontrando muchas casos similares a este en sitios donde no hay a penas aparcamiento, espero solo sea casualidad».
Los usuarios de Instagram no han tardado en responder con mensajes como «de chiste» (@rubenova), «yo lo denuncié en la comisaría del pueblo y me dijeron que no era para tanto, que hay más aparcamientos” (@belengar), «eso es el ayuntamiento que no se preocupa. Ya verás como no se los lleva la grúa» o «es muy fuerte. Quien habrá sido el inteligente que los puso ahí».
¿Cómo debe de ser una plaza PMR?
Si atendemos a la normativa que recoge cuales son las medidas recomendables para una plaza de aparcamiento PMR, destina a las personas con movilidad reducida, la longitud mínima de la plaza de aparcamiento será de 5 metros de longitud por 2,20 metros de ancho. Para ello, será imprescindible que todas las plazas de parking cuenten con una zona de aproximación de 1,5 metros extra en las zonas laterales o trasera.
Vamos a diferenciar entre dos tipos de plazas de aparcamiento PMR:
- Plazas dispuestas en perpendicular
- Dimensión mínima de 5 metros de longitud x 2,2 metros de ancho
- Zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,50 metros
- Zona sin obstáculos sobre la acera posterior de igual ancho que la plaza y una profundidad de 3,00 metros.
- Plazas dispuestas en línea
- Dimensión mínima de 5 metros de longitud x 2,2 metros de ancho
- Zona libre de obstáculos para aproximación y transferencia posterior, cuya anchura será igual a la de la plaza y su longitud de, al menos, 3,00 metros.
- Zona sin obstáculos sobre la acera lateral de igual longitud que la plaza con su zona de aproximación y transferencia y un ancho de 1,50 metros.
El objetivo que se busca con esta medida estándar pasa por que cualquier salida o entrada al vehículo se realice de forma cómoda y con espacio, ya que las sillas de rueda manuales o las sillas de ruedas eléctricas que se usan son estructuras de grandes dimensiones que requieren espacio para su libre movimiento. Estamos hablando de que estas medidas mencionadas son mínimas, es decir, los metros apuntados anteriormente se pueden ampliar con el objetivo de ofrecer un espacio más amplio a las personas que hagan uso de una plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida.