España es un país diverso en el que tanto visitantes como autóctonos, pueden disfrutar de una amplia diversidad de paisajes y entornos diferentes. Sin embargo, es más que probable que al preguntar por sus encantos a los turistas, sea el clima, las playas y la gastronomía, lo que más destaque. Y no les falta razón. Nuestro país cuenta con kilómetros y kilómetros de costa donde el sur y el levante mandan en cuanto a buen tiempo se refiere.
Por otra parte, no cabe duda de que la gastronomía es otro de los fuertes de este país. El buen clima y las costas, también tienen mucho que ver en esto, pues los productos más naturales están al alcance de nuestra mano. Esto ha provocado que junto a productos como el aceite de oliva o el jamón ibérico, hayamos formado una gastronomía o dieta mediterránea, que envidian en muchas partes del mundo.
Sin embargo, a pesar de que estas tres características anteriormente descritas copan casi el culmen de los lugares más turísticos de España, hay mucho más. Y es que junto a ese clima soleado y templado, también existe un norte lluvioso donde el verde de los paisajes contrasta con sus coquetas aldeas. Además, contamos con famosas estaciones de esquí como Baqueira-Beret o Sierra Nevada, donde los deportes de invierno son los reyes de la diversión.
Y es que si hablamos de naturaleza, España cuenta con una rica diversidad fruto de lo diverso de sus climas y paisajes por la posición de sus territorios en el mapa. De este modo, hay climas más templados pegados a las costas, hasta los climas más extremos en las sierras de la zona central. Por si esto fuera poco, cuenta con islas de orígenes volcánico donde el buen tiempo está presente casi todo el año.
Auroras boreales: Un fenómenos para disfrutar
Sin embargo, hay fenómenos que al nombrarlos, no parecen ser característicos de España. Es el caso de las auroras boreales. Se trata de uno de los fenómenos atmosféricos más extraordinarios que la naturaleza nos brinda. Un espectáculo natural e inesperado, que se graba en las retinas de toda aquella persona que consigue ver alguna.

Pero, ¿En qué consiste este fenómeno? En esencia, las auroras boreales se generan por la interacción entre partículas cargadas del sol y la magnetosfera terrestre. Un fenómenos que se deja ver en los cielos nocturnos fundamentalmente, de octubre a marzo, y que deleita al espectador con la imagen entre verde y azulada de una especie de velo que ondea el cielo. Un fenómeno difícil de describir, pero que quien lo ve, jamás lo olvida.
Pero se trata de ciencia. Así lo explican desde la Agencia Espacial de Canadá, cuando dicen que las auroras boreales «ocurren cuando partículas cargadas (electrones y protones) chocan con gases en la atmósfera superior de la Tierra. Esas colisiones producen pequeños destellos que llenan el cielo de luz colorida. A medida que miles de millones de destellos ocurren en secuencia, las auroras parecen moverse o ‘bailar’ en el cielo».
¿Sabes dónde puedes ver auroras boreales en España?
España no parece el destino indicado, precisamente, para disfrutar de este fenómeno. Cualquier amante deseoso de ver una aurora boreal, planearía un viaje a Canadá, Islandia o Suecia. Y aunque son sin duda destinos con más opciones para disfrutar de este espectáculo, no hay que descartar a España. Pues sí, aquí también se da.
El pasado mes de abril, se pudo disfrutar de auroras boreales en el cielo de Cáceres. Si, la localidad extremeña, puso contemplar este fenómeno que además, se repitió meses después. Concretamente, el pasado 5 de noviembre. Pero hay más lugares donde podría disfrutarse este espectáculo. Lo único necesario, es huir de la contaminación lumínica. De ser así, podrían contemplarse desde Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco o Navarra.