Los niños de educación especial «no se van a quedar en la calle»

Desde COCEMFE señalan que la educación inclusiva "favorece también enormemente" a las personas que no tienen discapacidad porque "lo desconocido enriquece"

Niños con discapacidad intelectual en un centro de educación especial

Niños con discapacidad intelectual en un centro de educación especial

El presidente de la Confederación Española de Personas Con Discapacidad Física y Orgánica (COFEMFE), Anxo Queiruga, ha hablado sobre la nueva ley de educación, conocida como ‘Ley Celaá’, ha indicado que son «defensores claros» de la educación inclusiva, pero ha matizado que «tiene que tener los apoyos y recursos para que sea una educación de calidad».

En sus palabras, la educación inclusiva «favorece también enormemente» a las personas que no tienen discapacidad porque «lo desconocido enriquece». «Nadie está diciendo que se cierren mañana los centros de educación especial, los niños no se van a quedar en la calle. Tenemos que procurar que la inclusión sea real y efectiva con los apoyos que necesita», ha defendido.

Durante el turno de réplica, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Yolanda Seva ha subrayado que la lucha por una sociedad justa y solidaria, con igualdad de derechos y oportunidades, «es un trabajo de todos» y ha apostado por «el conocimiento, la comprensión y la difusión de la realidad» para poder vivir en una sociedad «más justa que valore la diversidad y favorezca la igualdad». «La LOMLOE garantiza la dotación y protección de los centros de educación especial», ha dicho.

«Hay que mejorar» el acceso a las prestaciones

Desde el Grupo Parlamentario Popular, la diputada Alicia García ha destacado que «hay que mejorar» el acceso a las prestaciones; ha criticado la supresión de la prestación por hijo a cargo; y ha preguntado si con la ‘Ley Celaá’ el Gobierno va a dejar sin financiación pública a los centros de educación especial.

En representación del Grupo Vox, Rocío de Meer ha cuestionado si la educación especial es de «peor calidad» que la educación inclusiva y ha señalado que «se habla muy poco» sobre el supuesto de interrupción del embarazo en el ámbito de la discapacidad.

Por otro lado, la diputada del GCUP-EP-GC Marisa Saavedra ha insistido en la «necesidad» de avanzar en la inserción laboral. «Es fundamental la cuestión de la inserción en el mercado ordinario. Ahí tenemos un reto como sociedad. La inclusión social pasa también por la inclusión en el ámbito laboral», ha afirmado la diputada de la formación morada.

Por último, la diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Sara Giménez, ha agradecido el trabajo de las organizaciones que están al frente en el ámbito de la discapacidad y ha calificado de «asunto especialmente grave» la discriminación en la atención sanitaria durante algunos momentos de la pandemia.

Salir de la versión móvil