Llega uno de los momentos más esperados por todos los trabajadores, especialmente para aquellos que ya lo intuyen muy próximo: la pensión de jubilación. Tras toda una vida dedicada a la actividad laboral, por fin se acerca la posibilidad de disfrutar de los pequeños placeres de la vida sin el estrés diario del trabajo. Es el caso las personas nacidas en el año 1960, que, a lo largo de este 2025, podrán solicitar ya su prestación por jubilación. De hecho, una de las modificaciones más relevantes que trae consigo la entrada de este nuevo periodo anual está relacionada con el sistema de pensiones, que repercute también en la edad para la jubilación y la jubilación anticipada.
No obstante, cabe destacar que en España la edad ordinaria de jubilación incrementa cada año, y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando alcance el máximo histórico al alcanzar los 67 años de edad, de acuerdo con la reforma de las pensiones de 2013. Bajo esta nueva normativa, se deduce que la retirada laboral anticipada forzosa se puede llegar a conseguir hasta cuatro años antes de la edad de jubilación ordinaria si se cumple el requisito de los 38 años y 3 meses cotizados. También si se desea la jubilación ordinaria, la Seguridad Social la fija en los 66 años y 6 meses sin requisito alguno, por lo que cualquier ciudadano que lo desee a esa edad podrá jubilarse y optar por el 100% de su pensión.
Los nacidos en 1960 podrán solicitar la jubilación
De acuerdo con el Gobierno de España, las pensiones contributivas se han revalorizado con carácter general un 2,8% en 2025, así como las pensiones del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado. De esta manera, Ejecutivo garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), que ha encarecido notablemente los productos de la cesta de la compra. Por tanto, esta medida busca evitar situaciones de vulnerabilidad económica y paliar situaciones de asfixia de determinados colectivos.
Por ello, la pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo. Del mismo modo, la pensión media de jubilación pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 en 2025, lo que supone un incremento de 564,87 euros al año. La pensión media del sistema, considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumenta en torno a 500 euros anuales.
De este modo, las personas nacidas a lo largo de 1960 tienen derecho, durante este año 2025, a solicitar la pensión de jubilación, que variará en función de los años cotizados en régimen de Seguridad Social y de si cumplen los requisitos generales para la retirada en edad ordinaria.
Jubilación de trabajadores en 2025
Las personas nacidas en 1960 alcanzarán, a lo largo de 2025, los 65 años, lo que significa que podrán optar a la jubilación ordinaria y el 100% de base reguladora, siempre que cuenten con 38 años y 3 meses cotizados. Si no es el caso, tendrán que esperar a cumplir los 66 años y 8 meses. No obstante, esto también afectará a las personas que se quieran jubilar de forma anticipada voluntaria, con la que se pueden retirar a los 63 años si se han cumplido los 38 años y 3 meses cotizados.
Por tanto, se deduce que los nacidos en 1962 también podrían jubilarse de forma anticipada durante este período si cumplen con el requisito que pone la Seguridad Social de contar con los 38 años y 3 meses cotizados necesarios. Igualmente, de cara a 2026 se espera que la jubilación a los 65 años se mantenga, siempre que se cumplan los 38 años y 3 meses cotizados, mientras que para los que no los cumpliesen, tendrían que esperar a los 66 años y 10 meses.
Finalmente, lo que sí es oficial es que 2025 es el año en que los que nacieron en 1960 podrán llegar a la jubilación ordinaria a los 65 años cobrando el 100% de la pensión. Para ello, tendrán que tener 38 años y tres meses cotizados. En caso contrario, tendrán que esperar a 2026 o 2027, dependiendo de la fecha exacta de nacimiento, para llegar a la jubilación.