La Junta de Andalucía sigue trabajando para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad. Así lo ha anunciado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López. Ella se ha reunido con los miembros del Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad en Andalucía -CERMI Andalucía-, encabezados por su presidenta, Marta Castillo. El objetivo de este encuentro era conocer de primera mano los retos e inquietudes de las asociaciones que forman parte de este órgano.
Una primera toma de contacto que la consejera ha aprovechado para poner a disposición de las personas con discapacidad en Andalucía «todo el trabajo y el corazón de esta Consejería. Todo ello para seguir mejorando el modelo de atención a este colectivo en nuestra Comunidad».
«El Gobierno andaluz es especialmente sensible en este ámbito. Además, su compromiso tendrá su reflejo en los proyectos y metas que nos hemos propuesto alcanzar en esta legislatura». Así lo ha afirmado Loles López. A su vez, ha apuntado al «diálogo y la interlocución constante» como dos elementos «cruciales» de cara a la legislatura que acaba de comenzar.
Promover la inclusión social
Así, Loles López se ha referido a «nuevas medidas que promuevan la inclusión social de las personas con discapacidad en Andalucía». Esa será la línea de trabajo que se ha establecido junto a la Consejería de Salud y Consumo. Un ejemplo es incrementar el personal médico que realiza las valoraciones con el objetivo de mejorar aún más este servicio.
Igualmente, Loles López ha informado sobre la próxima reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de sostenibilidad del sector de la discapacidad firmado el pasado 3 de diciembre de 2021. Entre otras cuestiones, contempla la subida del 6% del precio de las plazas concertadas.
Por su parte, la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, también ha abogado por mantener una «interlocución estrecha y permanente». Con la idea de seguir trabajando, conjuntamente y desde el acuerdo, en la mejora de la atención, derechos y bienestar de este colectivo.
En este sentido, Castillo ha tendido la mano de todo el movimiento de la discapacidad andaluza para «seguir cooperando y construyendo juntos una Andalucía más igualitaria, accesible e inclusiva contando con la participación de las personas con discapacidad«.
«En nuestras manos están los problemas, aspiraciones y anhelos de las personas con discapacidad y sus familias en Andalucía que necesitan ser escuchadas y atendidas en sus justas demandas a través del diálogo y el consenso. Un camino que hemos recorrido juntos en los últimos años con el presidente andaluz, Juanma Moreno. Esto ha supuesto importantes mejoras, esperando ahora seguir profundizando en ello», ha subrayado.
Amplia presentación de los colectivos de discapacidad
El Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad en Andalucía nace en el año 1998 como plataforma de representación, defensa, encuentro y acción política de este colectivo. Como interlocutor del sector de las personas con discapacidad ante la administración, es integrante del Consejo Andaluz y de los Consejos Provinciales de atención a las personas con discapacidad. A su vez, representa a entidades prestadoras de servicios.
En la actualidad, forman parte de CERMI Andalucía las asociaciones Aspace Andalucía, Feaps Andalucía, Feafes Andalucía, Autismo Andalucía, FAAC, Fapas, Down Andalucía, Fandace, Feder, Faisem, ONCE, Aceca, Apice, Codisa-Predif, Acime, Andalucía Inclusiva, Federación Asperger Andalucía y Asocide Andalucía.