El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha lanzado una oferta de empleo pública que no deja indiferente a nadie, ya que ofrece un total de 3.838 plazas en lo que es la nueva Oferta de Empleo Público 2023 de la Junta de Andalucía, liderada por José Luis Moreno Bonilla.
Todo esto ocurre en un contexto de polémica que hay encima de la mesa por las críticas de los sindicatos y de los colegios de médicos hacia la cobertura de todas las plazas libres. Si hablamos de la división de estas 3.838 plazas en total, es la siguiente:
- 2.865 acceso libre
- 973 promoción interna
Desde la Junta de Andalucía han señalado que esta oferta de empleo corresponde al 120 por ciento de la tasa de reposición. Sin embargo, la anterior OPE 2022 del Servicio Andaluz de Salud (SAS) contó con un total de 4.636 plazas, que son más de 798 plazas que las de este año.
LA JUNTA DE ANDALUCIA CONVOCA UN TOTAL DE 3.838 PLAZAS PARA EL SAS
Como hemos indicado, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) convocará un total de 3.838 plazas en la nueva Oferta de Empleo Público 2023, tal y como se ha aprobado hoy con las organizaciones sindicales que componen la Mesa Sectorial. Del total de plazas, 2.865 serán de acceso libre y 973 por promoción interna. Esta oferta de empleo, corresponde al 120% de la tasa de reposición.
Entre las categorías con mayor número de plazas se encuentran: técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) (643), enfermería (223), médicos de familia de Atención Primaria (256) y pediatra de Atención Primaria (217), entre otros.

Esta nueva Oferta de Empleo Público se suma a las convocatorias correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021 que se están resolviendo actualmente y a la de 2022 que se resolverá una vez finalizado el proceso de estabilización también en marcha.
Este proceso de estabilización mediante concurso y concurso oposición cuenta con 14.818 plazas, de las que 14.316 corresponden al propio SAS y 502 de las agencias sanitarias adscritas al Servicio Andaluz de Salud. Destacan las casi 3.000 de facultativos especialistas de distintas áreas (1.104 de médico de Atención Primaria), más de 3.600 de enfermería, más 2.550 de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y 1.300 para celadores.
Por otro lado, la oferta ya publicada en el decreto de 2022 supone la convocatoria de un total de 4.636 plazas más, 3.125 serán de acceso libre y 1.511 por promoción interna. En esa oferta, entre las categorías con mayor número de plazas, se encuentran:
- Enfermería (1.094)
- Auxiliar de enfermería (722)
- Administrativo (514 plazas)
- Médicos de familia de Atención Primaria (512)
- Celador (276)
En total, con las convocatorias de empleo público abiertas o aprobadas hasta la fecha y desde 2018, suponen la estabilización de más de 70.000 profesionales en el SAS para llegar al objetivo establecido por el Gobierno andaluz de alcanzar el 94% de estabilidad en su plantilla.
PLAZAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La nueva Oferta de Empleo Público para puestos de trabajo en el SAS también contiene un número de plazas reservadas específicamente para personas con discapacidad, en los términos en los que establece la ley. Por tanto, se trata de una interesante oportunidad laboral para personas con discapacidad en Andalucía.

En concreto, la OPE de 2022 para el Servicio Andaluz de Salud reserva un 10% de las plazas a personas con discapacidad. Al respecto, se establece la siguiente distribución:
- Un 7% para personas que acrediten un grado de discapacidad al 33%.
- Un 2% para personas que certifiquen una discapacidad intelectual.
- Un 1% para personas con enfermedad mental.
Desde la Junta de Andalucía aclaran que «en el caso de no cubrirse las plazas para personas con discapacidad, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas y las plazas restantes se acumularán al cupo general en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción».